O 'REALLABOR' NO CONTEXTO BRASILEIRO

SERIA ESSE O FUTURO DA PESQUISA CIENTÍFICA?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20873/2025_abr_20193

Resumen

El origen del término "reallabor" es alemán y se traduce como "laboratorio real". Al sociólogo alemán Ulrich Beck se le atribuye la creación de este concepto. Propuso el “reallabor” como un enfoque de investigación social que integra teoría y práctica, ciencia y sociedad, y experimentación y transformación. Si bien este enfoque de las ciencias sociales tiene orígenes internacionales, fue por su modo de funcionamiento que encontramos que trabajos similares se han desarrollado en Brasil. Así, tenemos nuestra hipótesis: este enfoque, internacionalmente reconocido como innovador, también ha sido desarrollado en Brasil, representando el futuro de la investigación científica. A partir de esto, observamos la necesidad de realizar más estudios para responder a las siguientes preguntas orientadoras: (a) ¿qué es reallabor y para qué apunta? (b) ¿Qué se está desarrollando similar en Brasil? y (c) ¿qué ha desarrollado la Universidad de Cruz Alta de manera similar en relación con el ‘Laboratorio de la Vida Real’? A partir de esto, establecimos que nuestro principal objetivo es: explorar y comprender el 'reallabor' y también verificar lo que se está desarrollando dentro de esos mismos parámetros en Brasil y, específicamente, en la Universidad de Cruz Alta -RS, donde los autores han vínculos institucionales, lo que nos proporciona una base más sólida para explorar adecuadamente el tema. Pretendemos responder las preguntas orientadoras y alcanzar los objetivos propuestos, subdividiendo la investigación en tres momentos que siguen la misma secuencia de construcción de las preguntas, para una mejor visualización del conocimiento. Nuestra investigación adopta un enfoque cualitativo y utiliza una combinación de métodos específicos para lograr sus objetivos. Respecto al método general, empleamos la técnica hipotético-deductiva. En relación a los objetivos de la investigación, se optó por el método descriptivo. En cuanto al procedimiento, nuestro enfoque fue predominantemente bibliográfico. Analizamos aproximadamente 20 artículos, todos escritos en idiomas extranjeros (alemán e inglés), y tradujimos estos materiales. También llevamos a cabo investigaciones en sitios web, especialmente 'Research Rabbit' para recopilar información disponible que demostrara trabajos desarrollados en Brasil que habían adoptado el enfoque 'reallabor'. Finalmente, justificamos el estudio por la necesidad intrínseca de explorar y comprender esta técnica de investigación y verificar su desarrollo en el contexto brasileño, así como, a partir de esto, entendemos que es necesario desafiar los paradigmas de desarrollo, haciendo ese conocimiento accesible y alentar a otros investigadores a explorar este tema en sus instituciones.

Biografía del autor/a

Lucimara Rocha de Souza, Unicruz

Mestranda em Práticas Socioculturais e Desenvolvimento Social pelo Programa de Pós-Graduação em Práticas Socioculturais e Desenvolvimento Social. Universidade de Cruz Alta (UNICRUZ). E-mail: lucimara.rocha.souza.lrs.lrs@gmail.com  | Orcid.org/0000-0002-1174-158X.

Tiago Anderson Brutti, Universidade de Cruz Alta

Doutor em Educação nas Ciências - Filosofia (2014) pela Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul - Unijuí, com Doutorado Sanduíche (2012) na Facultad de Formación de Profesorado y Educación, da Universidad Autónoma de Madrid - UAM/Espanha. E-mail: tbrutti@unicruz.edu.br | Orcid.org/0000-0003-3216-4221.

Solange Beatriz Billig Garces, Universidade de Cruz Alta

Professora Titular II Docente Permanente do PPG em Práticas Socioculturais e Desenvolvimento Social da UNICRUZ. Doutora em Ciências Sociais - área de concentração Políticas e Práticas Sociais pela UNISINOS - Universidade do Vale do Rio dos Sinos (2012) E-mail: sgarces@unicruz.edu.br | Orcid.org/ 0000-0002-6032-3317.

Sirlei de Lourdes Lauxen, Universidade de Cruz Alta

Professora Titular da Universidade de Cruz Alta -UNICRUZ. Coordenadora do PPG em Práticas Socioculturais e Desenvolvimento Social -Mestrado e Doutorado (2021-2023). Doutora em Educação pela UFRGS, com Estágio pós-doutoral em Educação pela UFRGS/ULisboa. E-mail: slauxen@unicruz.edu.br | Orcid.org/ 0000-0002-8260-0039.

Publicado

2025-04-26

Cómo citar

Rocha de Souza, L., Brutti, T. A., Billig Garces, S. B., & Lauxen, S. de L. (2025). O ’REALLABOR’ NO CONTEXTO BRASILEIRO: SERIA ESSE O FUTURO DA PESQUISA CIENTÍFICA?. DESAFIOS, 12(3), 1–19. https://doi.org/10.20873/2025_abr_20193