ANÁLISIS DINÁMICO DEL PAISAJE EN UNIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL ESTADO DE TOCANTINS.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.20873/pibic_2024_21116

Resumen

Los indicadores de patrones de paisaje o métricas de paisaje se basan en la ecología del paisaje, un área de estudio interdisciplinaria dedicada a comprender cómo las perturbaciones influyen en la organización, el funcionamiento, la composición y las transformaciones de los paisajes. Las métricas proporcionan medidas simples de la estructura en la que se encuentra un paisaje determinado y pueden obtenerse mediante la aplicación de técnicas de geoprocesamiento. El objetivo de este trabajo fue comprender la dinámica estructural del paisaje en tres unidades de conservación (UC), una de protección integral y dos de uso sostenible en el estado de Tocantins, mediante la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y aplicación de métricas espaciales del paisaje. Se utilizaron imágenes de satélite de teledetección de la serie LANDSAT de los años 2000, 2010 y 2020. Las imágenes fueron sometidas a procesos de clasificación orientada a objetos de las coberturas del suelo para cada periodo con la aplicación de técnicas de aprendizaje automático. Al producto de clasificación de coberturas del suelo se le aplicaron métricas de paisaje para identificar el grado de fragmentación de las UC analizadas. En general, se observó una reducción de la vegetación nativa a lo largo del tiempo en todas las unidades de conservación analizadas en comparación con las otras clases de cobertura del suelo, siendo sustituida, en su mayoría, por cultivos agrícolas y ganadería. También se observó un empeoramiento significativo de las métricas de paisaje, destacando el alto grado de fragmentación de la vegetación nativa en estas UC.

Publicado

2025-04-30

Cómo citar

Pereira, K. M., & Melo Neto, J. de O. (2025). ANÁLISIS DINÁMICO DEL PAISAJE EN UNIDADES DE CONSERVACIÓN EN EL ESTADO DE TOCANTINS. DESAFIOS, 12(1), 1–14. https://doi.org/10.20873/pibic_2024_21116

Número

Sección

PIBIC 2023_2024