VIVENCIAS DE PLACER Y SUFRIMIENTO EN LA FORMACIÓN DE UN GRUPO DE DOCTORANDOS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN
DOI:
https://doi.org/10.20873/2526-1487V5N1P285Palavras-chave:
Placer; sufrimiento; doctorado; subjetividad.Resumo
Objetivo: describir las vivencias de placer y sufrimiento en el proceso de formación doctoral de un grupo de doctorandos de Medellín, Colombia. Método: estudio cualitativo de carácter descriptivo-interpretativo y diseño fenomenológico, basado en entrevistas a profundidad a 10 estudiantes de diferentes doctorados. Resultados: son causas de placer: respaldo institucional, gusto por la investigación, posibilidad de mejora económica y laboral, relación con compañeros y docentes. Causas de sufrimiento: lentitud en trámites, poca objetividad y estructuración en los procesos académicos, sobrecarga académica, dificultades en la orientación metodológica, mala relación con los orientadores. Estrategias defensivas individuales: meditación, escritura, ejercicio. Estrategias defensivas colectivas: actividades de esparcimiento con familia y amigos, posibilidad de colocar en palabras con compañeros, familiares y amigos el malestar vivenciado en el doctorado. Como consecuencias negativas se tienen: desgaste subjetivo generalizado, del cuerpo y de las relaciones interpersonales; positivas, mejora en capacidades cognitivas y productivas, aumento del capital social académico, reconocimiento social. Conclusiones: la formación doctoral trae consigo una alta carga de sufrimiento que obstaculiza el óptimo desempeño de los doctorandos, es necesario reconocer y ofrecer alternativas de apoyo emocional, que faciliten la dedicación a la formación intelectual, enfocarse en la producción académica sin que implique tan elevados costos psíquicos.
Referências
Dejours, C. (1987). La locura del trabajo: estudio de psicopatología de trabajo. Sao Paulo.
Dejours, C. (2005). Trabajo y sufrimiento: cuando la injusticia se hace banal. ModusLaborandi.
Dejours, C., & Gernet, I. (1985). Psicopatología del trabajo. En C. Dejours, & I. Gernet, Psicopatología del trabajo.
Evans, T. M., Bira, L., Gastelum, J. B., Weiss, L. T., & Vanderford, N. L. (2018). Evidence for a mental health crisis in graduate education. Nature biotechnology, 36(3), 282.
Freud, S. (1930). El malestar en la cultura. Obras completas, Tomo XVII Buenos Aires: Amorrortu.
Kruta, A., & Henrique, D. (2013). Dialectica de placer y sufrimiento: un estudio con maestrandos en administración. Revista de Administração FACES Journal, 12(4).
Malvezzi, S. (2019). The Clinics of Work: Subjective Distress Derived from Labour fragmentation. International Journal of Psychological Research, 12(1), 66-67. https://doi.org/10.21500/20112084.4111
Mendes, A., Araujo, L. y Soares, F. (2014). Escucha política y clínica del sufrimiento en el trabajo: contribuciones desde las prácticas en clínica psicodinámica del trabajo brasilera. En: Orejuela. J. (Ed.) Psicología de las organizaciones y del trabajo: apuestas de investigación. Cali: Bonaventuriana. (pp. 25-46).
Mendes, A. (2018). Desejar, Falar, Trabalhar. Porto Alegre: Editora Fi. http://www.editorafi.org
Orejuela, J., Pérez, M. y Vásquez, A. (2019). Trabajo, subjetividad y clínicas del trabajo: una aproximación al estado de su cuestión en el caso colombiano. Laboreal, 15 (2), 1-24. https://doi.org/10.4000/laboreal.15522
Orejuela, J. y Malvezzi, S. (2016). Una revisión crítica de la noción de sufrimiento presentada por la psicodinámica del trabajo. Trabalho [en]cena, 01 (1), 15-28.
Orejuela, J. (2018). Clínica del trabajo: el malestar subjetivo derivado de la fragmentación laboral. Bogotá: San Pablo-Eafit.
Orejuela, J. (2020). Investigar sin angustia: claves estratégicas para desarrollar una investigación. Medellín: Universidad EAFIT.
Rodrigues, C., & Felinto, R. (2018). Dialéctica del placer y sufrimiento, la relación de maestrandos y doctorandos con su trabajo académico, Revista Contemporânea de economia e gestão, 16 (2), 113-145.
Vera, E. (2014). Plaisir et souffrance à l’université brésilienne», Revue internationale d’éducation de Sèvres, 57. https://doi.org/10.4000/ries.2101
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Os direitos autorais dos artigos publicados pela Revista Trabalho EnCena permanecem propriedade dos autores, que cedem o direito de primeira publicação à revista. Os autores devem reconhecer a revista em publicações posteriores do manuscrito. O conteúdo da Revista Trabalho EnCena está sob a Licença Creative Commons de publicação em Acesso Aberto. É de responsabilidade dos autores não ter a duplicação de publicação ou tradução de artigo já publicado em outro periódico ou como capítulo de livro. A Revista Trabalho EnCena não aceita submissões que estejam tramitando em outra Revista. A Revista Trabalho EnCena exige contribuições significativas na concepção e/ou desenvolvimento da pesquisa e/ou redação do manuscrito e obrigatoriamente na revisão e aprovação da versão final. Independente da contribuição, todos os autores são igualmente responsáveis pelo artigo.