Entre espejos y Jardines. La mina a cielo abierto como lugar de Trabajo. Apuntes para una antropología del trabajar

Autores

DOI:

https://doi.org/10.20873/2526-1487V2N180

Palavras-chave:

trabajar, lugar de trabajo, mina a cielo abierto, conflicto socioambiental, recursos humanos

Resumo

Focusing in the social relations that the mining industry propitiates to opened sky when it generates work, from the perspective of the Anthropology of to work, we approach primeramente what we understand for working and how it is the troubled context in the one that registers the practice in Argentina, from the management of Human resources. We reconstruct the mine as " place of work ", across the testimonies of men and women who have lived them. We indicate his geographical positioning and his temporalización of the practice. We conclude with a series of notes on the observed problematics.

Biografia do Autor

Florencia Soraire, INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES/ICSOH-CONICET-UNSA

 Lic. en Antropología y Dra. en Estudios Sociales de América Latina. Investigadora de las relaciones de trabajo, los bienes comunes y los proyectos extractivistas. Docentes de Metodología de la Investigación I en la UNSa.

Referências

Aranzandi y Donostia (2010) “Las dimensiones del paisaje en arqueologia” En Munibe Antropología-Arkeologia 61
Arriagada (2005) “Los límites del uso del tiempo: dificultades para las políticas de conciliación familia y trabajo” Reunión de expertos Políticas hacia las familias, protección e inclusión sociales. Cepal, 28 y 29 de junio
Azpiazu, (2002) “Privatizaciones en la Argentina. La captura institucional del estado” En Revista Realidad Económica Número 189. Bs As.
Bayón y Saraví, (2002) “Vulnerabilidad social en Argentina de los años noventa: impactos de la crisis en el gran Buenos Aires”. En Trabajo y ciudadanía. Los cambiantes rostros de la integración y explusión social en cuatro áreas metropolitanas de América Latina.
Beccaria & Serino, (2001) “La baja calidad del empleo en los noventa”. En Enoikos, Facultad de Ciencias Económicas, 9 (18), 731-746.
Black (2013) La abolición del trabajo La Rioja, España: PEPITAS DE CALABAZA
Cano Suñén (2012) “Definiendo el paisaje en base a la tensión” En Zainak n° 35
Comelli, M. (2010) “Autoconvocadas por la vida. Mujeres en acción frente a la megamineria a cielo abierto en Tinogasta, Catamarca” En Conflicto Social. Año 3. N° 4
Delamata, (2002) “De los «estallidos» provinciales a la generalización de las protestas en Argentina” En Nueva Sociedad, n° 182
Dejours, C. (2012) Trabajo vivo: Trabajo y sexualidad. Tomo I y tomo II. Bs. As.: Topía Editorial
Dilla Catalá y Sorbino González, (2007) “La inevitable flexibilidad de las condiciones laborales” Cuadernos de Relaciones Laborales, 25, núm. 2 77-93
Foucault, M. (2010) El cuerpo utópico. Las heterotopías .Bs As : Nueva Visión. B
Gupta, A. y Ferguson, J. (2008) “Más allá de la cultura. Espacio identidad y la política de la diferencia” En Antípoda n°7
Ingold, T. (1993) “The temporality of the landscape” En World Archaeology, vol. 25, no. 2. October
López Varela, (2010) “Rescoldos del tiempo: una exploración pluridisciplinar de la crisis de la representación del tiempo en las ciencias y narrativas”. Universidad Complutense de Madrid. España. Facultad de Filología Departamento de Filología Inglesa II
Macnaghten y Urry (1998) “Contested Natures”. London. Ed. Sage
Machado Araoz, H. (2009) “Identidades en conflicto. Reconversión neocolonial, conflictos socioterritoriales y procesos de subjetivación en un contexto periférico del capitalismo global” Boletín Onteaiken Nº 7
Mastrángelo, A. (2004) Las niñas Gutierrez y minera La Alumbrera: la articulación con la economía mundial de una localidad del noroeste argentino. Bs As. : Antropofagia
Mollis (1999) “Las políticas de reforma universitaria: la lógica global y la respuesta local el caso de la Argentina” En Interface Comunicação, Saúde, Educação, v.3, n.5.
Moranta y Urrutía (2005) “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares” En Anuario de Psicología vol. 36, n° 3 Facultad de Psicología Barcelona
Nash, J. (2008) Comemos a las minas y las minas nos comen a nosotros: dependencia y explotación en las minas de estaño bolivianas Bs As. : Antropofagia,
Orfali Fabre, (2003) “EL ARRAIGO. VALOR ORIENTADOR DE UNA POLÍTICA POBLACIONAL PARA LA PATAGONIA” Escuela de Ciencias Políticas. Programa de Investigación Geográfico Político Patagónico. Bs As. Marzo.
Soraire, F. Barrionuevo, L. y Bard Wigdor, G. (2013) “MINERAS. TRABAJAR Y HABITAR EN LAS MINAS. Un análisis desde la antropología del trabajar, la producción social del hábitat y la perspectiva crítica de género” En Antropología Experimental nº 13, Texto 10: 129-149. Universidad de Jaén (España)
Svampa, M. y Antonelli, M. (2009) Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Bs As. Biblos
Tapia, M. (2014) “Consideraciones sobre el sistema de redistribución de las regalías mineras. La complejidad del desarrollo para Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina) (2004-2012)” Revista Estado y Políticas Públicas Nº 3. pp 62-78

Downloads

Publicado

2017-09-27

Como Citar

Soraire, F. (2017). Entre espejos y Jardines. La mina a cielo abierto como lugar de Trabajo. Apuntes para una antropología del trabajar. Trabalho (En)Cena, 2(1), 80–98. https://doi.org/10.20873/2526-1487V2N180

Edição

Seção

Artigo de Pesquisa