Lo pedagógico en las ruralidades latinoamericanas entre la pandemia y la pospandemia

Autores

  • Eliud Torres Velázquez Universidad Autónoma Metropolitana - UAM, México
  • María Mercedes Palumbo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e16646

Resumo

Esta edición especial de la Revista Brasileira de Educação do Campo forma parte de un esfuerzo por compartir prácticas comunitarias, organizativas y escolares -todas ellas comprendidas como instancias pedagógicas- en el marco de experiencias llevadas adelante durante la pandemia por el COVID-19 en la ruralidad. Este Dossier cuenta con 6 artículos que evidencian temas y cuestionamientos en común, pero que al mismo tiempo dan cuenta de especificidades propias de las realidades de cada país y contexto rural. Las contribuciones son en su mayoría de México, aunque también se presentan trabajos de Argentina y Brasil.

La idea de este Dossier surgió mientras nos encontrábamos en la virtualización plena del trabajo académico y a distancia de los territorios con los que nos veníamos vinculando en la pre-pandemia. De allí nuestro interés por mapear y dar visibilidad a todo aquello que estaba aconteciendo en los mundos rurales; experiencias colectivas que ampliaban los horizontes no sólo pedagógicos sino también civilizatorios y generacionales. Además de las escuelas y universidades, evidenciaron su cariz pedagógico las prácticas (re)productivas, los proyectos y redes que se fueron gestando al calor de las urgencias, los diálogos intergeneracionales y los círculos de reflexión, tanto como las estrategias de movimientos socioterritoriales rurales con prácticas agroecológicas para la soberanía alimentaria (Mançano, 2022) o pueblos en movimiento que rompieron el cerco pandémico para profundizar sus acciones en torno a la autonomía alimentaria (Zibechi, 2021).

En este sentido, la pandemia en los mundos rurales lejos de pensarse como un impasse -de quietud y encierro-, significó un aumento de la demanda de los centros urbanos para la producción de alimentos, la vuelta al trueque, el reforzamiento de activismos, la reactualización de consignas históricas de los movimientos del campo por la soberanía alimentaria, junto a intentos por continuar la educación escolar y la auto-formación docente (Zibechi, 2020). Desde nuestra perspectiva, la lente pedagógica es una puerta de entrada potente para aproximarse a estas realidades pandémicas, múltiples y heterogéneas, que comparten intensos procesos de construcción de saberes y aprendizajes.

Los impactos en el corto plazo sobre la escolarización de los niños, niñas y adolescentes en América Latina y el Caribe han sido rápidamente relevados por distintos organismos internacionales (UNESCO, 2020, 2022; UNESCO OREALC, 2020, 2021; UNESCO OREALC & BID, 2020): el abandono escolar, el deterioro de los aprendizajes, y la profundización de las desigualdades socio-educativas conforman los tres efectos mayormente documentados. La suspensión de la presencialidad educativa, adoptada por los gobiernos de la región como parte de la estrategia inicial para la reducción de contagios durante 2020 y parte de 2021, ha sido de las más extensas del mundo (UNICEF, 2021). El BID estimó, en el año 2020, que 1,2 millones de niños, niñas y adolescentes podrían abandonar sus estudios en América Latina y el Caribe como consecuencia directa tanto por la virtualización de la escolarización como por los efectos socio-económicos, siendo el 90% estudiantes del nivel de educación secundaria (Perusia y Cardini, 2021). Los esfuerzos llevados adelante por los países para garantizar la continuidad pedagógica en las nuevas condiciones -que comprendieron, entre otros aspectos, atender las asimetrías en el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación y a una conectividad de calidad- no fueron suficientes, especialmente en la franja de adolescentes y juventudes en edad secundaria y poblaciones con mayores grados de vulnerabilidad socioeconómica (Banco Mundial, 2021).

En las ruralidades, se articularon viejas desigualdades sociales con nuevas asimetrías escolares vinculadas a la virtualización de la educación y la marginación digital (Blaustein et al., 2021). En los tiempos de encierro estricto, lo anterior se tradujo en una serie de desafíos educativos y de metodología de trabajo, para garantizar la continuidad en el caso de escuelas y universidades, así como lograr sostener de modo virtual espacios de formación no escolares, activismos y prácticas laborales. La precarización de los servicios de salud, la poca accesibilidad a las tecnologías de información y comunicación, el incremento de las violencias machistas y las amenazas extractivas, se sumaron a las dificultades escolares para garantizar la educación. A contracorriente, emergieron las respuestas de mujeres, juventudes y organizaciones sociales y populares para el cuidado propio, de sus familias y comunidades. Así, a diferencia de lo que sucedía en las frenéticas ciudades con una tensa desolación, parecía que la pandemia en la ruralidad iba a una velocidad más lenta en cuanto a los contagios, pero quizá más implacable en sus consecuencias y respuestas.

Nos resulta de suma relevancia dar visibilidad a la multiplicidad de prácticas, estrategias y experiencias que se configuraron desde los territorios en este contexto específico, en el marco de las políticas estatales y más allá de ellas con base en la potencia creativa de las colectividades y redes. Los artículos nos muestran que se puso en marcha la valorización y capitalización de los saberes portados por las comunidades, la producción de nuevos saberes ajustados a la particularidad contextual, y la construcción de aprendizajes inéditos en un corto e intenso tiempo. Esto no fue realizado sin problematicidades debido a las ya referidas desigualdades sociales, educativas y tecnológicas estructurales que atañen a la población rural, lo cual generó desafíos: sostener una escuela virtual sin acceso a la tecnología, organizarse colectivamente durante el aislamiento social obligatorio. Han sido mujeres, juventudes y docentes quienes asumieron un fuerte protagonismo educador desde sus saberes al tiempo que transitaron también procesos de “autoeducación” o “co-formación” en y con las comunidades.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eliud Torres Velázquez, Universidad Autónoma Metropolitana - UAM, México

Educador popular, psicólogo por la UNAM. Maestro en Psicología Social y doctor en Desarrollo Rural por la UAM Xochimilco; posdoctorado en el Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana. SNI-C. Miembro del Grupo de Trabajo CLACSO Estudios Críticos del Desarrollo Rural. Integrante de la Red Latinoamericana de Investigación y Reflexión con niñas, niños y jóvenes; del Colectivo de Psicóloges Ixtlamatiliztli; y del Programa Infancia de la UAM. Colabora con la OPFVII en Ciudad de México y con Melel Xojobal en Chiapas.

María Mercedes Palumbo, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de Luján / Universidad de Buenos Aires

Doctora en Ciencias de la Educación, Magíster en Educación. Pedagogías Críticas y Problemáticas Socioeducativas, Licenciada y Profesora en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con lugar de trabajo en la Universidad Nacional de Luján y la Universidad de Buenos Aires. Co-coordina el Grupo de Trabajo CLACSO "Educación Popular y Pedagogías Críticas".

Referências

Banco Mundial (2021). Actuemos ya para proteger el capital humano de nuestros niños. Los costos educativos y la respuesta ante el impacto de la COVID-19 en el sector educativo de América Latina y el Caribe. Washington: Banco Mundial.

Blaustein, A. L., Baldivieso, C., Palumbo, M.M., Romero, J., Rosales, C., & Velázquez, E. (2021). Prácticas emancipatorias en contextos pandémicos: alternativas (re)productivas y educaciones populares desde los movimientos rurales. Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e13304. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e13304

Gamboa, A., & Urbina V. (Coord.) (2021). Impactos de la pandemia de la COVID-19 en mujeres rurales que enfrentan proyectos extractivos. Lima: Derecho, Ambiente y Recursos Naturales.

León-Portilla, M. (2006). La filosofía náhuatl estudiada en sus fuentes. México: UNAM.

Mançano, B. (2022). Coyuntura de Movimientos socio-territoriales del campo latino-americano. In Tommasino, H., Medina, J., Barreras, L., & Toni, M. (Comps). Extensión crítica en tiempos de pandemia: la coyuntura de los movimientos sociales ante la emergencia. Rosario: Humanidades y Artes Ediciones.

Michi, N., Di Matteo, A., & Vila, D. (2012). Movimientos sociales y procesos formativos. Polifonías, 1, 22-41.

Perusia, J., & Cardini, A. (2021). Sistemas de alerta temprana en la educación secundaria: prevenir el abandon escolar en la era del COVID-19. Documento de Política Pública Nº233. Buenos Aires: CIPPEC.

Rockwell, E. (2016, 6 de enero). Conferencia de Elsie Rockwell y panel de cierre: El Trabajo de Educar, entre la guerra y el común. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=48EueRorIJ4

UNESCO (2020). Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020 – América Latina y el Caribe. Inclusión y educación: Todos y todas sin excepción. Santiago de Chile: UNESCO.

UNESCO (2022). Educación en América Latina y el Caribe en el segundo año de la COVID-19. Santiago de Chile: UNESCO.

UNESCO OREALC (2020). La educación en América Latina y el Caribe ante la COVID-19. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

UNESCO OREALC (2021). Las respuestas educativas nacionales frente a la COVID-19: El panorama de América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

UNESCO OREALC y BID (2020). Reabrir las escuelas en América Latina y el Caribe: Claves, desafíos y dilemas para planificar el retorno seguro a las clases presenciales. Santiago de Chile: UNESCO/OREALC.

UNICEF (2021). COVID-19 and School Closures. One year of education disruption. Obtenido de https://data.unicef.org/resources/one-year-of-covid-19-and-school-closures/

Wahren, J., & Schvartz, A. (2021). Buen vivir, naturaleza en disputa y movimientos sociales rurales: Una crítica al desarrollo rural. Arandu, 2(2), 4-17.

Zibechi, R. (2020). Tiempos de colapso. Los pueblos en movimiento. México: Bajo Tierra Ediciones y Quimantú.

Zibechi, R. (2021). Tiempos de colapso. Los pueblos rompen el cerco. México: Bajo Tierra Ediciones.

Publicado

2023-05-27

Como Citar

Velázquez, E. T., & Palumbo, M. M. (2023). Lo pedagógico en las ruralidades latinoamericanas entre la pandemia y la pospandemia. Revista Brasileira De Educação Do Campo, 8, e16646. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e16646

Edição

Seção

Dossiê Horizontes educativos populares (pos)pandémicos en los mundos rurales