Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e9760
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias
en una escuela ribereña en la región sur del Amazonas
Paula Regina Humbelino de Melo
1
, Eliane Regina Martins Batista
2
, Tatiana de Souza Camargo
3
1, 2
Universidade Federal do Amazonas - UFAM. Programa de Pós-Graduação em Ensino de Ciências e Humanidades. Rua 29
de Agosto, n. 786, Centro. Humaitá - AM. Brasil.
3
Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS.
Autor para correspondência: paulinharhmelo@gmail.com
RESUMEN. Este trabajo es el resultado de una investigación
desarrollada en la maestría académica en Docencia en Ciencias
y Humanidades de la Universidad Federal del Amazonas -
Campus Vale do Rio Madeira. Su objetivo era discutir en qué
medida la integración del conocimiento tradicional / popular
sobre las plantas contribuye al desarrollo de la educación
científica de los estudiantes de una escuela ribereña de la región
sur del estado del Amazonas. Se trata de una investigación de
campo, cualitativa y descriptiva, desarrollada con 15 alumnos de
7º, y años de una escuela en el campo, ubicada en una
comunidad tradicional de un municipio del Amazonas. La
investigación se basó en actividades participativas, tales como:
preguntas, clases prácticas y dibujos. A partir del desarrollo de
actividades, se constató una gran riqueza de conocimientos
sobre las plantas en la vida de estos estudiantes, además de la
importancia de articular conocimientos vividos con conceptos
científicos en la enseñanza de las Ciencias Naturales. En
general, se destaca la importancia de discutir la integración del
conocimiento en la educación rural, con metodologías que
prioricen enfoques multidimensionales, considerando el
conocimiento social, cultural y ambiental.
Palabras clave: educación rural, educación científica,
educación científica.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
2
Rural Education and Science Teaching: Experiences in a
riverside school in the Southwest Amazonas
ABSTRACT. This work is the result of a research developed in
the academic master's degree in Science and Humanities
Teaching at the Federal University of Amazonas - Campus Vale
do Rio Madeira. It aimed to discuss the extent to which the
integration of traditional/popular knowledge about plants
contributes to the development of scientific education for
students at a riverside school in the Southern Amazonas state. It
is a qualitative and descriptive field research, which was
developed with 15 students of the 7th, 8th and 9th grades of a
riverside school located in a traditional community in a
municipality of the Amazonas state. The investigation was based
on participatory activities, such as: questions, practical classes
and drawings. Based on the development of activities, we have
found out that there is a lot of knowledge about plants in the life
of these students, in addition to the importance of articulating
their knowledge with scientific concepts in the teaching of
Natural Sciences. In general, we highlight how important it is to
discuss the integration of knowledge in rural education, with
methodologies that prioritize multidimensional methods,
considering social, cultural and environmental knowledge.
Keywords: rural education, science education, science
education.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
3
Educação do Campo e o Ensino de Ciências: Experiências
em uma escola ribeirinha no Sul do Estado do Amazonas
RESUMO. Este trabalho é resultado de uma pesquisa
desenvolvida no mestrado acadêmico em Ensino de Ciências e
Humanidades na Universidade Federal do Amazonas - Campus
Vale do Rio Madeira. Teve como objetivo discutir em que
medida a integração dos saberes tradicionais/populares sobre
plantas contribuem para o desenvolvimento da educação
científica de estudantes em uma escola ribeirinha na região sul
do Estado do Amazonas. É uma pesquisa de campo, qualitativa
e descritiva, desenvolvida com 15 estudantes de 7º, e anos
de uma escola do campo, situada em uma comunidade
tradicional em um município do Amazonas. A investigação se
deu a partir de atividades participativas, como: perguntas, aulas
práticas e desenhos. Com base no desenvolvimento das
atividades, constatou-se uma riqueza de saberes sobre plantas na
vida dos referidos estudantes, além da importância da
articulação de conhecimentos vividos com conceitos científicos
no ensino de Ciências da Natureza. De uma forma geral,
destaca-se quão importante discutir a integração de saberes na
educação do campo, com metodologias que priorizem
abordagens multidimensionais, considerando saberes sociais,
culturais e ambientais.
Palavras-chave: educação do campo, ensino de ciências,
educação científica.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
La Ley de Bases y Directrices de la
Educación Nacional (LDB) No. 9.394 /
1996 define los objetivos y deberes de la
educación escolar en el territorio brasileño,
con base en el principio expresado en la
Constitución Federal del 1988 que asegura
el derecho a la educación de todos los
ciudadanos, lo que debe garantizarse
independientemente de las localidades en
las que residan, tales como agricultores
familiares, extractivistas, pescadores
artesanales, ribereños, pobladores de la
reforma agraria, asalariados rurales,
remanecientes de los esclavos, indígenas,
pueblos de los bosques, caboclos y otros,
que producen sus condiciones materiales
de existencia desde el trabajo en el medio
rural, con la perspectiva de salvaguardar
los derechos de cada ciudadano.
Las poblaciones rurales, por tanto,
tienen derecho a la educación en la
localidad donde viven, con un sistema
educativo adaptado y adecuado a las
peculiaridades de cada región. Además, los
contenidos y las metodologías de
enseñanza deben estar coherentes con las
necesidades de los estudiantes, priorizando
las características de las comunidades a
través de calendarios adaptados a los ciclos
productivos locales y las condiciones
climáticas. Caldart (2002) refuerza que la
prioridad de asegurar la educación es un
derecho humano que busca asegurar el
desarrollo pleno, social y ciudadano, pero
este derecho no puede ser tratado como
una mercancía, un servicio o una política
compensatoria.
En este sentido, se destaca la
necesidad de una educación rural, a que
pasaremos a llamar de Educación del
Campo en este trabajo, que cumpla con los
preceptos asegurados en la LDB,
considerando una mirada sensible a las
poblaciones brasileñas que viven en el
campo, priorizando la heterogeneidad, la
diversidad social, cultural y ambiental.
Bajo la perspectiva de Arroyo (1999), es
una educación que se acerca del hombre
del campo, con características regionales y,
sobre todo, pensada en el principio de sus
derechos en la educación, ciencia,
tecnología y cultura con características
aseguradas en la legislación para la
Educación del Campo.
En la Región Amazónica, se destaca
la presencia de poblaciones heterogéneas,
especialmente indígenas y comunidades
tradicionales ribereñas, lo que refuerza,
según Hage (2005), la necesidad de pensar
en políticas públicas de educación que
presenten verdaderos “lentes” en el
contexto del campo en el escenario
brasileño y, específicamente, en la Región
Amazónica, siendo ésta heterogénea en el
sentido de la producción, el medio
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
5
ambiente y las cuestiones sociales y
culturales en la región.
Considerando las peculiaridades de
los diferentes contextos de las escuelas del
campo, el presente trabajo prioriza un
abordaje de la educación del campo en una
escuela ribereña del sur del Amazonas,
resultado de un extracto de la disertación
titulada “Conocimientos Tradicionales,
Enseñanza de las Ciencias y Etnobotánica:
Posibilidades y Desafíos para la Educación
Científica”, defendida en el Programa de
Posgrado en Docencia en Ciencias y
Humanidades de la Universidad Federal
del Amazonas - Campus Vale do Rio
Madeira. En particular, en este trabajo, el
objetivo es discutir en qué medida la
integración del conocimiento tradicional /
popular sobre las plantas contribuye para el
desarrollo de la Educación Científica para
los estudiantes de la Escuela Municipal
São Miguel. La metodología adoptada se
concentró en estrategias didácticas que
priorizan articulaciones de saberes vividos
con conceptos científicos en la enseñanza
de las Ciencias Naturales, mostrando cuán
esencial es el proceso de Educación
Científica basado en articulaciones de
saberes sociales, culturales y ambientales
en la escuela.
Educación del campo, enseñanza de las
ciencias y sus peculiaridades
En Brasil, la conquista del derecho a
la educación del campo en los documentos
oficiales fue el resultado de los
movimientos sociales de los campesinos
que lucharon por que la educación llegara a
los grupos sociales hasta entonces
excluidos del contexto educativo.
La pertinencia y necesidad de una
educación diferenciada para la Educación
del Campo se reafirmó a partir de la
elaboración de las Directrices Curriculares
de la Educación del Campo, un hecho
importante en el escenario brasileño, ya
que es un paso fundamental para garantizar
la educación como derecho universal en
todas las modalidades de educación,
asegurando educación pública de calidad
para la población rural.
Los Lineamientos Operativos para la
Educación Básica en Escuelas del Campo
contemplan la definición de la identidad de
la escuela rural, como vínculo con la
realidad de los estudiantes, en la memoria
colectiva que presentan, en la ciencia y
tecnología disponible en la sociedad y en
los movimientos sociales, en defensa de
proyectos que integren soluciones a temas
relacionados con la calidad social de la
vida colectiva en el país (Brasil, 2002, Art.
2).
Estos lineamientos pueden contribuir
a la práctica pedagógica del docente ya que
presenta posibilidades para reorganizar su
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
6
metodología educativa y acercarla a la
realidad de los sujetos en el campo (Brasil,
2002). En este sentido, Henriques et al.
(2007) destacan la necesidad de que la
Educación del Campo esté relacionada con
la sostenibilidad y la diversidad, ya que
existe una fuerte relación entre el ser
humano y otros ecosistemas existentes.
A pesar de los lineamientos y otras
políticas públicas que establecen las
condiciones para educar al sujeto en el
campo, aún queda un largo camino por
recorrer, sobre todo al observar la realidad
vivida en la educación y en las escuelas de
campo. Inicialmente, es necesario mirar a
cada región, con políticas públicas que
permitan la efectividad de los derechos con
equidad y observando las especificidades
locales y del sujeto.
Para Molina y Azevedo (2004), la
Educación del Campo debe ser vista como
un espacio sensible a las relaciones
sociales, culturales y ambientales, con la
participación constante de los sujetos que
habitan estos lugares. Es un espacio
heterogéneo, donde cada región tiene sus
particularidades que la diferencian de las
demás, donde es necesario valorar las
diferencias entre los pueblos, la riqueza, la
diversidad y su rol como productora de
diferentes culturas.
Si bien existen políticas educativas y
curriculares para la Educación del Campo
orientadas a asegurar una educación de
calidad, de acuerdo con la peculiaridad de
cada región, existen varias dificultades y
desafíos a superar con relación a la
Educación del Campo. Entre ellos, se
pueden citar: la insuficiencia y la
precariedad física de muchas escuelas de
campo, dificultades de acceso, alta tasa de
distorsión por edad-grado, falta de
docentes calificados, predominio de clases
multigrado y falta de actualización de
propuestas pedagógicas.
Al reflexionar sobre el rol de la
escuela en el contexto de las comunidades
ribereñas, se entiende que es necesario
interactuar con la realidad de las
comunidades y construir una educación
que se “sumerja” en los aspectos culturales
locales y sus múltiples aspectos,
principalmente, una institución que permita
tener características, valorando la realidad
cotidiana (Pinto & Vitória, 2015).
Con las notas anteriores, existe la
necesidad de valorar el campo en y el
conocimiento en el proceso educativo, por
lo que las asignaturas escolares necesitan,
sobre todo, la contextualización y conexión
entre los diferentes saberes. En este
sentido, en este trabajo se destaca la
enseñanza de las Ciencias Naturales, que
muchas veces se vive de forma
descontextualizada y con conocimientos
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
7
fragmentados y fuera de la realidad de los
estudiantes.
O documento da Unesco (2005)
retrata o ensino de Ciências desenvolvido
nas escolas em nosso país da seguinte
forma:
... en la escuela brasileña, la
Educación Científica ha sido
tradicionalmente libresca y
descontextualizada, llevando a los
estudiantes a decorar, sin
comprender los conceptos y la
aplicabilidad de lo que se estudia.
Así, las ciencias experimentales se
desarrollan sin relación con las
experiencias y, como resultado,
pocos estudiantes se sienten atraídos
por ellas. La mayoría se aburre, les
resulta difícil enseñar y pierden el
entusiasmo. En otras palabras, la
escuela no está preparada para
promover un entorno estimulante
para la educación científica y
tecnológica (UNESCO, 2005, p. 03,
destaque nuestro).
Es evidente, en este documento de la
Unesco, que una de las mayores
dificultades de la enseñanza de las
ciencias, especialmente de las ciencias
naturales en la Educación de Campo, es la
falta de contexto que contribuye a la
formación de niños y adolescentes
desmotivados con la docencia, ya que no
tiene sentido aprender conceptos
científicos de una manera memorable sin la
debida relación con los acontecimientos
cotidianos.
La enseñanza efectiva de las ciencias
en las escuelas es posible cuando se conoce
el significado de ciertos contenidos
presentes en el currículo, y es fundamental
combinar los conocimientos de la
formación profesional, social, cultural y
ambiental de cada región, siendo necesario,
según Carvalho et al. (2013, p. 3), “enseñar
ciencia a partir de la enseñanza de la
ciencia”. Esto implica integrar el
conocimiento científico con el
conocimiento tradicional / popular en la
enseñanza de las Ciencias de la Naturaleza.
Las escuelas de campo necesitan
experimentar las formas de vida, el
sustento de las comunidades, la cultura en
la enseñanza de las Ciencias Naturales,
proporcionando a los estudiantes acceso a
diferentes conocimientos escolares en
todos los niveles de educación. A partir de
prácticas docentes contextualizadas y
comprometidas con el alumno en su
contexto real, esto puede posibilitar “la
comprensión del uso de las ciencias de la
vida, su relación con la tecnología y
diversos fenómenos, el desarrollo de la
cultura científica” (Krasilchik &
Marandino, 2007, p. 30).
Esto también implica la posibilidad
efectiva de construir conocimiento
científico en la perspectiva señalada por
Chassot (2002, p. 91) al afirmar que “la
ciencia es un lenguaje; así, ser
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
8
científicamente alfabetizado significa saber
leer el lenguaje en que está escrita la
naturaleza”, lo que permitirá a los hombres
leer el mundo natural y social. Por tanto, la
alfabetización científica se considera un
aliado para potenciar alternativas viables
que comprometan la educación.
La enseñanza de las Ciencias
Naturales en el contexto ribereño puede
contribuir a que los estudiantes
alfabetizados científicamente, a partir de
una enseñanza que integre diferentes
saberes, saberes y prácticas, sobre todo,
que no siga los estándares y modelos de la
ciudad. Las escuelas del campo deben
permitir a los estudiantes hacer ciencia de
acuerdo con los acontecimientos de su
vida, y no solo con el uso de conceptos
científicos fuera del contexto real, además
de permitir la investigación de los
fenómenos y su reflexión.
Según Enisweler, Kliemann y
Strieder (2015), es necesario consolidar la
Educación del Campo con la práctica en la
enseñanza de las Ciencias Naturales, y una
de las formas de hacerlo es adaptar las
metodologías en el proceso de enseñanza y
aprendizaje en las escuelas del campo del
país. Para Kovalski y Obara (2010), la
enseñanza de las Ciencias Naturales en las
escuelas del campo puede contribuir al
rescate del conocimiento tradicional, pero
para que esta realidad se logre es necesario
utilizar estrategias y metodologías para
vincular el conocimiento tradicional con el
conocimiento de los estudiantes de la
comunidades ribereñas.
En este contexto, se entiende que las
escuelas de campo son espacios ricos y
privilegiados para la preservación y rescate
de saberes tradicionales / populares que
brindan la Educación Científica de calidad
a los ciudadanos que forman parte de este
contexto. Además, es necesario pensar en
escuelas con calidad social, con políticas
públicas que, de hecho, atiendan las
asignaturas del campo, la resignificación
en el currículo, la valoración de la
multiculturalidad y, sobre todo, miradas
que vayan más allá de las barreras del
aislamiento.
Contexto de investigación: área de
estudio y procedimiento metodológico
Esta investigación de campo adoptó
un enfoque cualitativo y descriptivo, con el
objetivo de discutir en qué medida la
integración del conocimiento tradicional /
popular sobre las plantas contribuye al
desarrollo de los estudiantes. Exigir la
participación efectiva del investigador en
la comunidad ribereña y escolar para
comprender las múltiples relaciones que se
establecieron en el desarrollo de la
enseñanza de las Ciencias Naturales.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
9
Los instrumentos desarrollados para
la recolección de datos fueron actividades
participativas, tales como: preguntas,
clases prácticas y dibujos. Para el análisis
de datos se eligió el análisis temático
(Minayo, 2001), donde se articuló la
noción de temas que surgieron en el
transcurso de la investigación con el marco
objetivo y teórico.
El área de estudio de esta
investigación comprende la Escuela
Municipal São Miguel, fundada bajo el
Decreto No. 031/96 del 25 de octubre de
1996, ubicada en una comunidad
tradicional ribereña a 8 km del área urbana
del municipio de Humaitá-AM (Figura I).
Figura I - Ubicación del área de estudio.
Fuente: Universal Transverse Mercator.
Para preservar el anonimato de los
alumnos de la escuela, se decidió
identificarlos con nombre de las plantas
medicinales que mencionaron durante las
actividades. Así, el público objetivo de la
investigación fueron 15 (quince) alumnos
de 7º, y de Educación Primaria, con
edades comprendidas entre los 13 (trece) y
los 17 (diecisiete) años, con la debida
autorización de los padres.
Esta investigación se desarrolló en el
ámbito de las actividades de la maestría
académica en Docencia en Ciencias y
Humanidades de la Universidad Federal
del Amazonas (UFAM) - Campus Vale do
Rio Madeira y aprobada por el Comité de
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
10
Ética en Investigación con Seres Humanos
(CEP) de UFAM, bajo el registro CAAE
79982217.2.0000.5020.
Adquiriendo los conocimientos sobre
plantas en la enseñanza de las Ciencias
Naturales de los estudiantes ribereños
En el proceso de investigación de los
sujetos que participaron en este estudio, se
encontró que las clases de Ciencias de la
Naturaleza se centraron únicamente en la
lectura del libro de texto, con ilustraciones
de las hortalizas en diferentes ecosistemas,
sin contexto con la Región Amazónica.
Creemos que el libro es un medio de
comunicación importante, pero no debe ser
el único recurso del docente, y es
fundamental buscar nuevas propuestas para
enseñar, ya que el docente tiene autonomía
y formación para buscar y enriquecer los
contenidos docentes. Para Moura, Silva y
Ales (2014), las ilustraciones biológicas
presentes en los libros de texto son
verdaderos aliados en el proceso de
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes,
sin embargo, lo que se observa en muchos
libros son ilustraciones fuera del contexto
de los estudiantes, como el pino o la
araucaria. .y otras plantas que no
representan la vida de los estudiantes en
Amazonas.
Otro tema importante a ser
presentado en este primer momento, se
refiere a la formación del docente que
ejerció la docencia de la disciplina de
Ciencias Naturales en la escuela, cuya
formación docente era en Educación Física
y no en el área de las Ciencias.
La metodología utilizada en la
disciplina de Ciencias Naturales y la
formación de profesores son retos que
forman parte de la realidad de muchas
escuelas en la materia. Cabe señalar que
los docentes que laboran desplazados de su
área de formación generan dificultades en
el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya
que no cuentan con competencias teóricas,
metodológicas y prácticas en el área en la
que se desempeñan. En este contexto,
Freire (1996) llama la atención sobre la
necesidad de competencia profesional. Por
lo tanto, los profesores deben tomarse en
serio su formación y esforzarse por
satisfacer las demandas y coordinar las
actividades de su clase.
Los docentes son sujetos que
enfrentan dificultades en el proceso de
enseñanza, a menudo limitados a sus
funciones. La docencia en diferentes áreas
de su educación descalifica su rol, ya que
el docente no tiene dominio del área en la
que se desempeña. En consecuencia, en la
mayoría de los casos acaba haciendo que el
aprendizaje sea simplemente libresco y
descontextualizado.
Una de las propuestas para la
docencia, presentada como parte de este
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
11
trabajo, es a través de conexiones de
conocimiento, donde se destaca la
integración curricular en todas las etapas
de la docencia. Entendemos que el libro,
como recurso didáctico, necesita estar más
abierto a las inquietudes de la propia vida
de los estudiantes, donde se destaque la
cultura y la vertiente social, aspectos que
nos llevan a coincidir con el pensamiento
de Morin (2000) cuando dice que existe
una relación triádica entre individuos /
sociedad / especie, es decir, “La cultura y
la sociedad garantiza la realización de los
individuos, y son las interacciones entre los
individuos las que permiten la
perpetuación de la cultura y la
autoorganización de la sociedad” (Morin,
2000, p. 54).
Para comprender las concepciones de
los estudiantes sobre las plantas en la
enseñanza de las Ciencias Naturales,
partimos de las siguientes preguntas: ¿Qué
son los vegetales? ¿Cuál es la importancia
de las verduras? ¿Para qué sirven las
verduras? Ante estas preguntas, los
alumnos, al inicio, eran más reservados,
pero poco a poco fueron surgiendo
respuestas que contribuyeron
positivamente a la propuesta de debatir
sobre hortalizas según los conocimientos y
realidades vividas a orillas del Río
Madeira, evitando así una clase meramente
pasiva y repetitiva. Para Luckesi (2008, p.
131), “el conocimiento escolar solo puede
convertirse en conocimiento significativo y
existencial en la vida de los ciudadanos si
se incorpora a través de la comprensión, el
ejercicio y el uso creativo”.
El conocimiento de los estudiantes
ribereños de la Escuela Municipal de São
Miguel sobre plantas se destacó en varios
puntos de la investigación. Un momento
único de la investigación fue cuando los
estudiantes mencionaron las plantas
medicinales como cura para enfermedades.
Según algunas declaraciones:
En casa usamos plantas cuando
estamos enfermos” (Achicoria).
Las plantas nos sirven de medicina
(Jambú).
Maestro, las plantas también son
buenas para comer” (Ruda).
Son medicinas y se utilizan para
muchas enfermedades” (Mástil).
Las plantas se utilizan para hacer té
para curar enfermedades” (Limón).
Mi abuela hace cuando estamos
enfermos” (Hierba Santo).
También curan muchas
enfermedades, incluso curan golpes y
heridas” (Aloe Vera).
Mi familia hace té, remedios
herbales y son buenos con las
enfermedades” (Açaí).
"Creo que curan enfermedades,
dolores de barriga, sirven para la
gripe" (Lemongrass).
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
12
En los discursos de los estudiantes,
hay elementos que nos remiten al
conocimiento derivado de la tradición
sobre las plantas, especialmente el
conocimiento sobre las plantas
medicinales. Ante la participación de los
estudiantes sobre la temática propuesta, se
pudo percibir entusiasmo por parte de los
estudiantes sobre el contenido propuesto,
lo que requirió la necesidad de partir de lo
que los estudiantes conocían a partir de sus
vivencias sobre la temática, un aspecto
señalado en los Lineamientos Curriculares
para la enseñanza de las Ciencias
Naturales, al reforzar que la
contextualización de los contenidos con los
conocimientos de los estudiantes despierta
significados personales, sociales y
culturales.
Corroborando lo anterior, Freire
(1994) refuerza la necesidad de partir de
contextos culturales en la educación
escolar. Para el autor, esto “impone a la
acción liberadora, que es histórica, en un
contexto, también histórico, la exigencia de
que esté en una relación de
correspondencia no solo con los 'temas
generadores', sino con la percepción que
los hombres están teniendo de ellos” (p.
54).
La articulación del conocimiento
tradicional / popular en las escuelas del
campo es fundamental y necesaria, ya que
el conocimiento de los estudiantes se
trabaja y se aproxima al conocimiento
científico. Así, se posible tener una
educación integral, valorando los
conocimientos de los estudiantes.
En este contexto, Morin (2000)
destaca que la necesidad de enseñar en la
condición humana es uno de los
conocimientos para la educación del
futuro. Es fundamental, en la enseñanza,
que los seres humanos puedan “reconocer
la humanidad común y al mismo tiempo
reconocer la diversidad cultural inherente a
todo lo humano” (p. 47), donde todo
conocimiento necesita contextualizar y
valorar su propio conocimiento para
convertirse en pertinente en la humanidad.
Clases prácticas y de campo:
construyendo caminos
En ese momento, se priorizó el uso
de espacios educativos no escolares, como
el exterior de la escuela y patios cercanos,
considerando que son estrategias que
pueden posibilitar un aprendizaje
satisfactorio para los estudiantes. Según
Krasilchik (2011), trabajar fuera de la
escuela permite recolectar datos e
información sobre apuntes hechos en clase,
también permite que los estudiantes se
pongan en contacto con las comunidades
en las que viven, además de incrementar la
interacción entre docente y estudiante.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
13
La educación del campo tiene un
verdadero laboratorio natural,
especialmente en regiones ricas en
biodiversidad y heterogeneidad cultural,
como las escuelas ribereñas del Amazonas.
Los estudiantes pueden explorar sus
entornos, sus peculiaridades y articularse
con los conocimientos científicos
presentados en el aula. A menudo, la falta
de recursos en las escuelas se señala como
un prerrequisito para la ausencia de clases
prácticas, sin embargo, los ecosistemas
naturales pueden servir de soporte para las
clases prácticas, por lo que los contenidos
teóricos se presentan de manera
contextualizada en las clases prácticas
(Krasilchik, 2011 ; Silva y Cavassan,
2006).
La primera actividad práctica que se
llevó a cabo fue la recogida de material
botánico de los alrededores de la escuela
para realizar la calcomanía, que es una
clase práctica de campo. En la perspectiva
de Silva y Cavassan (2006), las clases
prácticas de campo posibilitan el desarrollo
de habilidades en los estudiantes,
permitiendo la atención a la diversidad
existente en la naturaleza que los rodea, lo
que contribuye a la observación y
articulación con la Educación Científica.
Para el uso de la cnica de la calca
(Figura II), se utilizaron pequeñas láminas
disponibles en el ambiente externo de la
escuela, con presencia de limbo y costillas
salientes para aplicar la técnica.
Figura II - Calcomanía de las ilustraciones de los estudiantes.
Fuente: Melo, 2018.
Como se señala en las figuras
anteriores, destacamos la importancia que
se le da al alumno a la hora de realizar esta
actividad práctica, cumpliendo algunos
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
14
objetivos de las clases prácticas propuestas
por Hofstein y Lunetta (1982), ya que estas
actividades despiertan el interés de los
alumnos, involucrándolos en el ámbito
científico investigaciones que permitan
comprender conceptos básicos y
desarrollar competencias de contenidos
específicos.
Desde la perspectiva de Moura y
Silva (2015), la propuesta de enseñar
contenidos de Ciencia a través de la
ilustración científica, en nuestro caso, la
calcomanía, permitió a los estudiantes
aprender de los materiales disponibles en
su vida cotidiana y, sobre todo, la
producción de material didáctico con
ilustraciones y sentido propio,
considerando que estos vegetales tienen
sentido en la vida de los alumnos.
Por ello, se destaca que la
aproximación de los estudiantes a la
realidad de su vida cotidiana permite
despertar la curiosidad por ampliar sus
conocimientos, orientar los procesos de
enseñanza y aprendizaje y fortalecer la
idea de que no siempre necesitamos
recursos y materiales sofisticados para
desarrollar actividades que permitan
contribuir a la educación escolar de los
niños y jóvenes del campo.
El contenido vegetal debe ser
abordado en la enseñanza con frecuencia
mediante la estrecha conexión con los
seres humanos desde los albores de la
civilización. Son seres vivos que forman
parte de la vida cotidiana de los
estudiantes, parte de los conocimientos
tradicionales / populares y son abundantes.
Para Alves Silva (2016), es un enfoque que
puede ser una herramienta para lograr una
enseñanza enfocada en la
contextualización y el dinamismo, donde el
alumno tiene un contacto directo con el
objeto de estudio.
En general, las clases prácticas
trabajan en la enseñanza de las ciencias
con caminos que se están construyendo
para la Educación Científica, porque
interconectados con los contenidos de las
disciplinas y mediatizados de manera
contextualizada e interdisciplinaria
posibilitan la formación de ciudadanos
críticos y reflexivos.
Estudiantes ribereños y el té medicinal
El transporte escolar es un elemento
que forma parte de la vida de los
estudiantes ribereños, siendo uno de los
desafíos de la Educación del Campo para
los estudiantes de la escuela de
investigación de campo. En la Escuela São
Miguel, los estudiantes enfrentan cada día
un largo viaje para llegar a ella, además de
la falta de transporte en algunos días
escolares, lo que implica la falta de clases
en la escuela, considerando que la mayoría
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
15
de los estudiantes necesitan este medio de
transporte.
Al llegar a la escuela, los alumnos
fueron recibidos con el “Té Medicinal”,
donde tuvimos comida para conectar la
propuesta de enseñar desde los
conocimientos vividos. Los estudiantes
trajeron varias plantas medicinales de sus
hogares para continuar sus actividades con
la interconexión del conocimiento
científico y escolar.
La articulación del conocimiento
tradicional/popular y escolar es esencial y
necesaria para una educación científica de
calidad, ya que la educación formal
muchas veces excluye el conocimiento de
los estudiantes porque se considera
insuficiente en el proceso. Sin embargo, el
conocimiento vivido, que se transmite de
generación en generación, debe formar
parte del contexto escolar, no solo para
contribuir al aprendizaje, sino también para
poner en valor este patrimonio inmaterial y
evitar que se pierda. Para Gaspar (2002), la
educación escolar y no escolar debe ser
mutualista, por el hecho que los
conocimientos tradicionales/populares y
escolares estimulan el diálogo para una
Educación Científica de calidad.
Continuando con la discusión de los
datos de la investigación, los estudiantes
hicieron dibujos que representaban su vida
como una ribera, como se muestra en la
Figura III.
Figura III - Dibujo de dos estudiantes representando sus vidas.
Fuente: Melo, 2018.
A
B
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
16
Los dibujos de dos alumnos de la
escuela representaron la importancia que se
le da a la naturaleza del entorno en el que
viven. La figura A representa la Escuela
São Miguel, en verano, donde se puede
observar el Río Madeira a medida que se
acerca el barco-escuela. Al observar los
detalles de esta figura, se destacan el pasto
alrededor de la escuela y el cocotero
ubicado a su lado, describiendo a las
hortalizas como componentes
indispensables en su vida ribereña. En la
figura B, el estudiante presenta su hogar y,
en esta imagen, hay una rica diversidad de
vegetación, el medio de transporte de este
estudiante y su familia, y la red de pesca
que representa una de las fuentes de vida
de los residentes.
Con estas dos imágenes, describimos
la importancia que le dan los alumnos a la
representación de sus vidas, donde la
escuela es sinónimo de gran representación
y las plantas no son solo un telón de fondo,
es a la altura de la necesidad de romper las
barreras del aislamiento y valorar el
conocimiento que cada estudiante tiene en
su bagaje el conocimiento tradicional. A
juicio de Morin (2000), uno de los
conocimientos para la educación del futuro
pasa por la necesidad de enseñar la
identidad terrena, siendo imprescindible
aprender a estar en el planeta, “aprender a
vivir, a compartir, a comunicar, comulgar;
es lo que se aprende sólo a través de
culturas únicas” (Morin, 2000, p. 76).
Al pensar en actividades para
estudiantes en escuelas del campo, es
necesario pensar en estrategias que
dialoguen con la realidad de los sujetos
rurales. Así, las actividades de ilustración
que representan la vida de los estudiantes
son recuerdos con gran representatividad
del lugar y la vida, y es necesario que los
educadores brinden articulaciones de los
conocimientos vividos en la enseñanza.
Consideraciones finales
El primer desafío de la investigación
fue percibir la falta de integración de los
contenidos sobre plantas en la disciplina de
Ciencias Naturales de la Escuela São
Miguel, considerando que estos contenidos
relevantes no fueron tratados en la serie
estudiada. No queremos culpar aquí solo al
docente que impartió la disciplina en la
escuela, sino alertar al sistema escolar
municipal sobre la seriedad con la que se
debe tratar la educación del campo en las
comunidades ribereñas.
En la investigación se encontró que
los estudiantes ribereños tienen
conocimientos sobre plantas y que, al
compartir las actividades, posibilitaron la
articulación de conocimientos y una
mirada multidimensional. Los
instrumentos utilizados en la investigación
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
17
fueron indispensables para comprender la
importancia de una enseñanza
contextualizada, donde los sujetos no estén
en disyunciones entre los conocimientos,
que los estudiantes comprendan los
conceptos y la aplicabilidad de los
conocimientos que se enseñan y
experimentan.
Es fundamental considerar la
necesidad de que la escuela medie este
conocimiento para evitar pérdidas futuras,
además de brindar a los estudiantes un
aprendizaje de contenidos científicos
basados en su experiencia y sus
conocimientos de manera contextualizada.
Además, la Región Amazónica cuenta con
una gran colección médica y un rico
complejo cultural que forma parte de la
vida de los ribereños y, por tanto, no se
puede desconectar/sacar de la escuela.
La investigación con estudiantes de
la escuela del campo en la enseñanza de
Ciencias de la Naturaleza permitió un
diálogo con el conocimiento sobre las
plantas, considerando que existe una
relación íntima entre el ser humano y las
especies vegetales, además de considerar la
biodiversidad, por lo que es imperativo que
las nuevas investigaciones sean sensibles a
la articulación del conocimiento
tradicional/popular con la Educación
Científica.
Lo más importante en este proceso
de investigación fue comprender el espacio
relevante del conocimiento tradicional en
la constitución de la vida de los
estudiantes, que requiere que la escuela y
los docentes trabajen en una perspectiva
multidimensional, con la reconexión del
conocimiento como posibilidades para la
Educación Científica.
La integración debe basarse en
aspectos de la cultura de los estudiantes, la
vida cotidiana. Así, será posible construir
una educación que conduzca a la
formación ciudadana, proporcionando el
aprendizaje del significado de la ciencia
que los rodea, de los conocimientos que
necesitan y que están presentes en las
escuelas. Para ello, es necesario que los
órganos competentes y los profesionales de
la educación vean al alumnado y las
escuelas del campo como una prioridad,
superando las barreras del aislamiento y
transformando la educación y el futuro de
la niñez y la juventud.
Referencias
Arroyo, M. G., & Fernandes, B. M. (1999).
A Educação básica e o movimento social
do campo. Brasília, DF: Articulação
Nacional por uma Educação Básica do
Campo.
Alves Silva, J. (2016). Etnobotânica: uso
de plantas medicinais no auxílio do ensino
de botânica (Trabalho de conclusão de
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
18
curso). Universidade Estadual da Paraíba,
Paraíba.
Carvalho, A. P., Azevedo, M. C. P. S.,
Nascimento, V. B., Cappechi, M. C. M.,
Vannucchi, A. I., Castro, R. S., Pietrocola,
M., Vianna, D. M., & Araújo, R. S. (2013).
Ensino de Ciências: Unindo a pesquisa e a
prática. São Paulo: Thomson Pioneira.
Caldart, R. S. (2002). Coleção por uma
educação do campo. In Kolling, E. J.,
Cerioliosfs, P. R., & Caldart, R. S. (Orgs.).
Articulação Nacional por uma educação
do campo (pp. 31-40). Petrópolis, RJ:
Vozes.
Chassot, A. (2002). Alfabetização
científica: uma possibilidade para a
inclusão social. Revista Brasileira de
Educação, 22(1), 89-100.
https://doi.org/10.1590/S1413-
24782003000100009
Enisweler, K. C., Kliemann, C. R. M., &
Strieder, D. M. (2015). O ensino de
ciências na educação do campo: uma
pesquisa em dissertações e teses. In:
Seminário nacional interdisciplinar em
experiência educativas: Retlee
experiências educativas (pp. 763-774).
Paraná, PR.
Freire, P. (1996). Pedagogia da
autonomia: Saberes necessários à prática
educativa. São Paulo: Paz e Terra.
Freire. P. (1994). Pedagogia do oprimido.
Rio de Janeiro: Paz e Terra.
Gaspar, L. (2002). A educação formal e a
educação informal em ciências. In
Massarani, L., Moreira, I. C., & Brito, F.
(Orgs.). Ciência e público (pp. 171-183).
Rio de Janeiro, RJ: UFRJ.
Hage, S. M. (2005). Educação do campo
na Amazônia: retratos de realidade das
escolas multisseriadas no Pará. Belém:
Gráfica e Editora Gutemberg Ltda.
Henrique, R., Marangon, A., Delamora,
M., & Chamusca, A. (2007). Educação do
Campo: diferenças mudando paradigmas.
Brasília, DF: Secretária de Educação
Continuada, Alfabetização e Diversidade,
Secad/MEC.
Hofstein, A., & Lunetta,V. N. (1982). The
role of the laboratory in science teaching:
neglected aspects of research. Review: of
Educational Research, 1(52), 201-217.
https://doi.org/10.3102/003465430520022
01
Krasilchik, M. (2011). Prática de ensino
de Biologia. São Paulo, SP: Editora da
Universidade Federal de São Paulo.
Krasilchik, M., & Marandino, M. (2007).
Ensino de Ciências e Cidadania. São
Paulo: Moderna.
Kovalski, M. L., Figueiredo, M. C. F., &
Dalzotto, E. (2010). Plantas medicinais: o
diálogo dos saberes popular e científico
numa situação de estudo no ensino de
jovens e adultos. In Anpedsul - Encontro
de pesquisa em educação da Região Sul
(pp. 911-927). Londrina, PR: Abrapec.
Lei n. 9.394, de 20 de dezembro de 1996.
(1996, 23 de dezembro). Estabelece as
Diretrizes e Bases da Educação
Nacional. Recuperado
de: http://www.senado.gov.br/sf/legislacao.
Luckesi, C. C. (2008). Filosofia da
Educação. São Paulo,SP: Cortez.
Meotti. P. R. M. (2018). Saberes
tradicionais, Ensino de Ciências Naturais
e Etnobotânica: Possibilidades e Desafios
para educação científica (Dissertação de
mestrado). Universidade Federal do
Amazonas, Humaitá.
Minayo, M. C. S. (2001). Pesquisa Social:
teoria, método, criatividade. Petrópolis Rio
de Janeiro: Vozes.
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. S. (2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas...
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e9760
10.20873/uft.rbec.e9760
2021
ISSN: 2525-4863
19
Moura, N. A., & Silva, J. B. (2015).
Ensino De Biologia através da Ilustração
Científica em uma Escola do Pantanal de
Mato Grosso. Revista: Conexão UEPG,
11(3), 324-331.
Moura, S. E. C., Silva, J. B., & Ales, J. V.
(2014). Catálogo da fauna e flora
ilustrativa: uma experiência didática com
professores e alunos do ensino
fundamental, médio e superior. Mato
Grosso: Editora Sanches Ltda.
Morin, E. (2000). Os sete saberes
necessários à educação do futuro. São
Paulo, SP: Cortez.
Molina, M. C., & Azevedo J. S. M. S.
(2004). (Orgs). Contribuições para a
construção de um projeto de Educação do
Campo. In Articulação Nacional Por uma
Educação do Campo (pp. 14-16).
Petrópolis, RJ: Vozes.
Pinto, F. F., Victória, C. G. (2015).
Educação indígena e educação ribeirinha:
singularidades e diferenças, desafios e
aprendizagens no contexto amazônico. In
XII Congresso Nacional de Educação (pp.
24214-24224). São Paulo, SP.
Resolução CNE/CEB/1 de 2002 (2002, 03
abril). Estabelece as Diretrizes Curriculares
para a educação do campo. Recuperado de:
http://portal.mec.gov.br/index.php?option=
com_docman&view=download&alias=138
00-rceb001-02-
pdf&category_slug=agosto-2013-
pdf&Itemid=30192.
Silva, P. P. G., & Cavassan, O. (2006).
Avaliação das aulas práticas de botânica
em ecossistemas naturais considerando-se
os desenhos dos alunos e os aspectos
morfológicos e cognitivos envolvidos.
Revista: Mimesis, 27(2), 33-46.
Unesco. (2005). Ensino de Ciências: o
futuro em risco. Série Debates VI. Edições
UNESCO.
Información del Artículo
Recibido en: 29/04/2020
Aprobado en: 10/10/2020
Publicado en: 30/06/2021
Contribuciones en el artículo: El autores fueran
responsable de todas las etapas y resultados de la
investigación, a saber: elaboración, análisis e
interpretación de los datos; redacción y revisión del
contenido del manuscrito y; aprobación de la versión final
publicada.
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que
no existe conflicto de intereses con respecto a este
artículo.
Evaluación del artículo
Revisión por pares
Agencia de Desarrollo
No tenía financiación
Cómo citar este artículo
APA
Melo, P. R. H., Batista, E. R. M., & Camargo, T. T. S.
(2021). Educación rural y enseñanza de las ciencias:
experiencias en una escuela ribereña en la región sur del
Amazonas. Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e9760.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e9760
ABNT
MELO, P. R. H.; BATISTA, E. R. M.; CAMARGO, T. S.
Educación rural y enseñanza de las ciencias: experiencias
en una escuela ribereña en la región sur del Amazonas.
Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 6, e9760,
2021. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e9760