Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
EDITORIAL
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12605
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Educación en contextos rurales y la Psicología Rural:
encuentros latinoamericanos
Luiz Paulo Ribeiro
1
, Rodrigo Rojas-Andrade
2
, Alejandra Olivera-Méndez
3
1
Universidade Federal de Minas Gerais - UFMG. Departamento de Ciências Aplicadas à Educação Faculdade de Educação.
Av. Antônio Carlos, 6627 - Pampulha - Belo Horizonte - MG. Belo Horizonte - MG. Brasil.
2
Universidad Academia de
Humanismo Cristiano, Chile.
3
Colegio de Posgraduados, México.
Autor para correspondência/Author for correspondence: luizpr@ufmg.br
La psicología está integrada por perspectivas científicas y diversas prácticas
profesionales que han problematizado la vida humana en sus diferentes contextos de
desarrollo. En un principio, la psicología obtuvo su estatus científico solo a través de los
métodos experimentales; sin embargo, la validación de los métodos clínicos como vía de
producción de conocimiento permitió el desarrollo de nuevas metodologías que se basaban en
la práctica, la observación y la conversación, lo que permitió que psicólogos y psicólogas se
insertaran en distintas áreas productivas y sectores públicos, lo que promovió la regulación de
una profesión que se enfocaba en los fenómeno psi, los modos de subjetivación y la salud
mental.
De esta forma, los objetos de estudio de la psicología emergieron de la relación entre los
sujetos, el mundo moderno occidental y la urbanidad, imponiendo una visión de ser humano
que no siempre se ajusta a todas las realidades culturales, particularmente aquellas que se
agrupan bajo la etiqueta de lo rural, caracterizadas por una fuerte relación con el territorio, los
ciclos naturales y las identidades, habitualmente pensadas también desde los estándares
urbanos.
En este proceso histórico de acercamiento a las demandas de los pueblos de América
Latina, la psicología rompió con su práctica clínico-urbana y se acercó a otros contextos,
llegando a aglomeraciones urbanas, tugurios, movimientos sociales y sindicales. De alguna
manera transformó lo que era paisaje en un contexto de actuación (Gonçalves-Filho, 1998).
Una psicología sensible a los contextos rurales no solo debe asumir las distancias físicas
y la restricción de los servicios como una dimensión a solucionar con la incorporación de
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
2
nuevas tecnologías de la información, sino que debe asumir el desafío de repensar los objetos
de estudio, las teorías y sus prácticas desde las problemáticas específicas que surgen de la
mantención, reproducción y transformación de las comunidades que se identifican como
rurales.
En Latinoamérica, el proyecto de una psicología rural forma parte de una propuesta más
amplia de desarrollo de las ciencias psicológicas que se identifica fuertemente con el concepto
de lo comunitario para relevar la importancia de la participación, la democracia y la justicia
en la producción de conocimiento y procesos de transformación social, lo que releva el
componente ético y político a las clásicas propuestas paradigmáticas de la ciencia, que
enfatizan habitualmente solo los elementos ontológicos, epistemológicos y metodológicos.
Así, incluso con diferentes marcos de regulación profesional, la psicología en América
Latina se fue constituyendo y llegando a contextos específicos de este territorio. Cabe
destacar que, aunque el territorio rural sea tratado como único, debido a diferentes procesos
de colonización, geografía, conflictos y pueblos originarios, revela un campo de acción
extenso y múltiple: diferentes sujetos, lugares, lenguajes y relaciones sociales. Precisamente
porque es diferente, la psicología se ha extendido de diversas maneras en el continente y,
principalmente en el campo social, brinda una nueva forma de ver a los sujetos y a las
sociedades: una psicología social latinoamericana, con sujetos reales, concretos y erigidos
bajo la colonización (Lane, 1986; Guzzo & Lacerda-Júnior, 2009).
Uno de los temas centrales del estudio de la psicología rural es la educación, pues a
través de ella es que se reproducen las ideologías dominantes y se forman ciudadanos desde la
lógica de los Estados modernos. Por esta razón, no es casualidad que las escuelas fueran los
primeros lugares de reflexión de la psicología rural, tanto en Estados Unidos con George
Kelly como en las Américas con Paulo Freire, llegando ambos a la conclusión de que es en
este espacio donde la vida comunitaria transcurre y donde los procesos de transformación y
luchas por el reconocimiento deben comenzar.
La psicología educacional habitualmente es definida como la aplicación de los
conocimientos psicológicos a los procesos de enseñanza-aprendizaje y a los contextos
organizacionales donde estos ocurren. Esta aplicación busca la optimización o
perfeccionamiento de la educación, entendida como una forma de reproducción cultural de
actitudes, competencias y saberes. Así, el rol de los y las profesionales de la psicología
educacional es reparar, nivelar y pivotar aquellos elementos de la cadena productiva educativa
que restringen el adecuado funcionamiento del sistema.
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
3
El diagnóstico y abordaje de las necesidades educativas especiales, el mejoramiento de
la convivencia escolar, la potenciación de los procesos de salud mental y bienestar de la
comunidad educativa, la consultoría y asesoramiento psicológico o la mediación/orientación
escolar son funciones comunes en la práctica de la psicología educacional urbana. No
obstante, en las escuelas rurales, estos roles se tensionan, se restringen o se amplían
dependiendo de las concepciones particulares de educación, de comunidad y de progreso que
existan en los territorios, las que pueden entrar en contradicción o no, con los marcos políticos
educacionales más generales
A partir de las producciones de los congresos latinoamericanos sobre psicología rural,
podemos tener un acceso a lo que se ha producido sobre las prácticas de psicólogos y
psicólogos en la educación en contextos rurales. El 1er Congreso se llevó a cabo en 2013 en
Posadas, Misiones, Argentina, hubo un taller sobre el tema, dentro del cual se generaron
espacios de trabajo diferenciados sobre pueblos originarios, educación, psicología ambiental y
ruralidad. En este congreso hubo cuatro mesas temáticas, en las cuales se presentaron 16
trabajos sobre Educación en Contextos Rurales.
Estos trabajos, de diferentes países de América Latina, con diferentes percepciones e
intervenciones en los fenómenos educativos, desde el primer congreso, registraron la
diversidad de posibilidades de acción en la correlación Psicología, Educación y Ruralidades,
en educación formal o no, con alumnos y docentes, en diferentes niveles educativos. Hemos
citado los trabajos de Salinas y Rebolé (2013), Herrera, Sánchez y Navarro (2013) y Silva
(2013) sobre temas de sujetos rurales y el papel de los profesionales de la psicología en
Argentina, de Bachmann (2013) sobre la educación en Chile y, finalmente, el trabajo de
Moreira (2013) sobre el contexto brasileño.
El II Congreso Latinoamericano de Psicología Rural se llevó a cabo en 2016, en
Seropédica, estado de o de Janeiro, Brasil. En éste se realizó la división de áreas temáticas
y el área de educación en contextos rurales se denominó 'Educação do Campo' y fue
coordinada por Daniela Andrea Vera Bachmann de Chile y Ana Paula Soares Silva de Brasil.
Esta área temática tuvo como objetivo articular trabajos que discutieran cómo se ha llevado a
cabo la educación en las zonas rurales de América Latina y enfatizando los posibles diálogos
de la psicología y la educación rural, enfocándose en formas de subjetivación y procesos de
enseñanza-aprendizaje (formales y no formales) engendrados en los territorios rurales. En este
evento hubo 8 sesiones para discutir actividades en el área de la Educación de Campo y la
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
4
Psicología, en las que se presentaron 37 trabajos, 30 de los cuales fueron desarrollados en
Brasil y 7 en otros países de América Latina.
Nuevamente, nos encontramos con que en la correlación entre Psicología, Educación y
Ruralidad hay una variedad de temas (modelos de aprendizaje, formación, educación técnica,
etc.), personas (estudiantes, docentes, universitarios) y locales en los cuales se utilizó la
psicología como herramienta para investigación, intervención o análisis. Dada la
multiplicidad de trabajos, solo mencionamos algunos de ellos, como es el caso de Leiton
(2016) sobre la formación agroecológica de la juventud rural en Colombia, el trabajo de
Andruchovicz, Cano, Duarte & Fernández (2016) sobre la deserción escolar en áreas rurales
de Argentina y el trabajo de Pereira (2016) de Brasil con un proyecto de intervención
narrativas en escuelas rurales.
Tres años después, en septiembre de 2019, en la ciudad de Bogotá, Colombia, se realizó
el III Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. A través del archivo de la convocatoria
puede ver que el área de estudio cambió su nombre para educación en contextos rurales”.
Este cambio se produjo en un intento de abarcar las diferentes formas de visualizar y
comprender lo rural en Latinoamérica que no solamente incluye el contexto que llamaríamos
campo, sino también otros como los desiertos, las sierra, las bahías, las selvas, los bosques,
las montañas o el altiplano andino.
Asimismo, hablar de ‘educación en contextos rurales’ es un intento de acoger más
prácticas, sin restringir a las personas, ya que en la región se les puede llamar de diferentes
formas (campesinos, nativos, gente de las aguas, del desierto, campesinos, agricultores
familiares, etc.). Así, a través de las memorias del congreso, se puede apreciar que se
presentaron cuatro sesiones para la presentación de trabajos sobre el tema de la educación en
contextos rurales originados de diferentes países de Latinoamérica. En esta edición del
evento, nos llamaron la atención las obras originarias de Brasil sobre educación rural y sobre
escuelas rurales afectadas por la ruptura de represas de minería (Hunziker, Ribeiro, &
Antunes-Rocha, 2019), de Chile (sobre salud mental escolar), de México (sobre escuelas del
pueblos indígenas), de Colombia (sobre el papel de la escuela rural en la soberanía alimentaria
y en el proyecto de vida), entre otros países de América Latina. Además, se realizaron la
presentación del curso de especialización en educación en contextos rurales impulsado por
Uniagraria (sede del evento) y una Mesa Nacional de Educación Rural - Capítulo
Cundinamarca (actividad abierta). A través de esta pequeña muestra de lo producido y
presentado en los Congresos Latinoamericanos de Psicología Rural, se evidencia la necesidad
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
5
de seguir reconociendo lo que se está haciendo y cómo lo están haciendo los profesionales de
la psicología en contextos educativos en territorios rurales y / o campesinos en América
Latina.
Esta edición especial de la Revista Brasileira de Educação do Campo forma parte de un
esfuerzo por compartir experiencias y difundir estos y otros cuestionamientos que han llevado
a la creación de la Red Latinoamericana de Psicología Rural. En este dosier, se cuenta con 13
artículos y tres entrevistas con temas y cuestionamientos en común, pero con especificidades
propias del país y el contexto. Las contribuciones son en su mayoría de autores brasileños,
aunque también se presentan trabajos de experiencias en México, Argentina y Colombia.
Basándonos en los resúmenes de las aportaciones, encontramos que los artículos se enfocan
en diferentes procesos educativos, tanto de educación formal como no formal. La metodología
que prevalece en los artículos es la narrativa rural, con el uso de diferentes métodos tales
como entrevistas, cuestionarios, observación y diarios de campo. No obstante, también se
encuentran trabajos con utilizaron métodos participativos y de aprendizaje colaborativo.
Algunos artículos enfatizan la necesidad de reconocer las particularidades de los
contextos rurales y del tipo de educación que en ellos se desarrollan, lo que invita no solo a
repensar prácticas sino en especial marcos de referencias teóricos. Por ejemplo, Antunes-
Rocha y Santos (Brasil), a través de una revisión de literatura, muestran que el conocimiento
psicológico se adapta, se crea y se re-crea en el encuentro con la realidad rural, ampliando la
comprensión el fenómeno psicológico y produciendo nuevas herramientas metodológicas
como las representaciones sociales en movimiento.
Esta necesidad de reconocimiento de la especificidad en la producción de
conocimientos y practicas aparece en los múltiples actores que componen la comunidad
educativa rural. En relación con los docentes, Sampaio Cunha y colaboradores (Brasil) en su
investigación encuentran que se van desarrollando conocimientos y habilidades específicas
para abordar la dinámica sociopolítica de la vida campesina, que son distintas a las que se
requieren para desarrollar la pedagogía en escuelas rurales, lo que va consolidando una
identidad del docente rural que merece ser reconocida y validada. En cuanto a los estudiantes,
Cortés Moncada y su grupo (Colombia-Argentina) reportan que, cuando se levantan procesos
psicosociales comunitarios que exploran voces y deseos, emerge la necesidad de
reconocimiento en clave de exigencia al derecho a la igualdad en las condiciones de progreso
e inclusión social.
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
6
Asimismo, desde los autores de este número especial, pareciera que “lo rural” no solo es
un contexto distinto o contrapuesto a lo urbano, sino que representa un proyecto político en
mismo que se refleja en un paradigma de desarrollo humano que necesita ser reconocido y
validado como tal. Para alcanzar este reconocimiento los autores proponen diversas
estrategias, entre las que destacan las prácticas artísticas que para Carvalho (Brasil) tienen el
potencial de transformar la educación y fortalecer las identidades rurales, y las prácticas
narrativas que, desde la investigación con cooperativistas rurales, Martín y colaboradores
(Argentina) destacan su valor en la construcción de sentidos e innovación educativa.
Sin embargo, la educación formal es solo una arista de los procesos educativos que
generan dentro del paradigma rural de desarrollo, pues en éste, los aprendizajes se generan
particularmente en la interacción cotidiana entre personas, la comunidad y la naturaleza. Es
decir, en aquella educación que se reconoce como no formal y que aparece como
complemento o alternativa a la sujeta al curriculum hegemónico. En este ámbito, el texto de
Alves Pinto y Sant'ana (Brasil) muestra que los estudiantes de secundaria confían y son
positivos en su proceso de escolarización. A su vez, el artículo de Gomes (Brasil), presenta la
participación de las mujeres en la construcción de incentivos en trayectorias en la educación
superior. El contexto analizado fue un curso de formación de docentes para trabajar en
escuelas rurales y la autora cuestiona las cuestiones de género que permean las vivencias de
las campesinas, sus luchas y elecciones, así como su lugar en sus propias trayectorias de vida.
En el campo de la educación no formal en el contexto rural, se presentan artículos sobre
los beneficios de utilizar enfoques de la psicología social en procesos de aprendizaje
comunitario. El artículo de Velôso y colaboradores (Brasil) hace uso del método Teatro del
Oprimido para promover la participación y el cuestionamiento de la realidad en Paraíba,
Brasil. Pável de Oliveira y colaboradores (Brasil) nos muestran cómo diversas estrategias de
intervención psicosocial en el contexto de educación de jóvenes y adultos pueden ayudar a
fortalecer la identidad individual y comunitaria en el asentamiento Denis Gonçalves, Brasil.
También se comparten experiencias del impacto de procesos educativos con niños y
adolescentes. Santos y Carvalho (Brasil) utilizaron el método de producciones narrativas y la
pedagogía de alternancia para analizar la importancia de la educación contextualizada y de los
proyectos profesionales juveniles en una Escuela Familiar Agrícola de Minas Gerais, Brasil.
De manera similar, Sánchez, Meza y Águila (México) comparten su experiencia sobre los
impactos en las trayectorias biográficas de los participantes durante el proyecto de trabajo con
niños y jóvenes en Jalisco, México.
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
7
Ramos Gamas y colaboradores (México) se enfocaron a estudiar las motivaciones de
campesinos de Tabasco, México, para cambiar al manejo agroecológico del cacao, basándose
en la pirámide de necesidades de Maslow, así como las limitantes que existen para realizar
este cambio en la producción. También basado en una propuesta de análisis teórico, el texto
de Monteiro y Resende (Brasil) trae el modelo de Economía Circular para enfrentar la
pandemia de Covid-19, potenciar educación en contextos rurales, buscando superar los
conflictos y desigualdades existentes en el campo brasileño.
Al final, este número especial trae tres entrevistas a profesionales de la psicología que
aportan de manera significativa avances teóricos, prácticos y epistemológicos en escenarios
rurales latinoamericanos. Así, Carlos Arango-Cálad, aportando la contextualización e historia
de la formación de psicólogos de Colombia, fue entrevistado por Olivera-Méndez. Carmen
Álvares Ávila, entrevistada por Pimentel, trae la experiencia del movimiento educativo de
mujeres que abarca desde la agroecología hasta la psicología rural en México. Y, María Isabel
Antunes-Rocha, fue entrevistada por Ribeiro, hablando sobre su trayectoria y la construcción
de cursos de formación de maestros para trabajar en escuelas rurales brasileñas. Estas tres
entrevistas demuestran las posibilidades para el trabajo de los profesionales de la psicología y
la multiplicidad de posibles inserciones en / con / desde contextos educativos y rurales.
Llegamos a esta edición destacando aún la necesidad de divulgar las prácticas y
problemas que enfrentan los profesionales de la psicología en la educación en contextos
rurales. Esta divulgación, además de traer dificultades y ganancias a la pantalla, termina por
visibilizar áreas de acción para los futuros profesionales de la psicología y sensibilizar sobre
las desigualdades sociales, sobre los campos que necesitan acción y produciendo otros
referentes para nuestro trabajo y nuestra ciencia en Nuestra América. Así, terminamos esta
presentación esperando que el contacto del enfoque de la psicología rural con la educación en
contextos rurales en América Latina sea una inspiración para todos los que nos lean.
¡Buena lectura!
Red Latinoamericana de Psicología Rural.
Referencias
Andruchovicz, M., Cano, F., Duarte, S.-é., & Fernandez, A. (2016). Deserción Escolar en
áreas rurales de Apóstoles, Oberá y San Pedro de la provincia de Misiones. Anales del
Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. Seropédica/Rio de Janeiro: Universidade
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
8
Federal Rural do Rio de Janeiro. Obtenido de
https://drive.google.com/drive/folders/11KeMjw9TGpb0sZv7O9xJG9Q7Pjo6xyK9
Bachmann, D. (2013). Geografía de las alternativas educativas en el Chile rural de hoy.
Anales del Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. Posadas/Misiones:
Universidad de la Cuenca del Plata.
Gonçalves-Filho, J. M. (1998). Humilhação social: um problema político em psicologia.
Psicologia (USP), 9(2), 11-67. https://dx.doi.org/10.1590/S0103-65641998000200002
Guzzo, R., & Lacerda-Júnior, F. (2009). Psicologia Social para a América Latina: o resgate
da psicologia da libertação. Campinas/SP: Alínea.
Herrera, M., Sánchez, L., & Jorge-Navarro, M. (2013). “El docente de educación secundaria
en contextos rurales: la construcción de estrategias para comprender la realidad de su contexto
de desempeño”. Anales del Congreso Latinoamericano de Psicología Rural.
Posadas/Misiones: Universidad de la Cuenca del Plata.
Hunziker, A., Ribeiro, L., & Antunes-Rocha, M. (2019). Ser atingindo, ser camponês: o
desafio identitário dos moradores de Bento Rodrigues/Mariana/Brasil. In Memórias do III
Congreso Latinoamericano de Psicología Rural (Bogotá, 2019) (pp. 371-388). Bogotá:
Uniagraria. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1hc7Mh1gFpqInWsd-s2UxQ2-
orb087xRj/view?fbclid=IwAR1t0LiCl5RppvcC42KPXWtByHSwb2tp-YCJEmAe_RT2-
ofYEbM_BnXDjwQ
Lane, S. (1986). O Processo Grupal. In Lane, S., & Codo, W. (Eds.). Psicologia social: o
homem em movimento (4ª ed) (pp. 78-98). São Paulo: Brasiliense.
Leiton, A. A. (2016). Liderazgo docente e la formación agroecológica de jóvenes rurales.
Anales del 2 Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. Seropédica/Rio de Janeiro:
Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. Obtenido de
https://drive.google.com/drive/folders/11KeMjw9TGpb0sZv7O9xJG9Q7Pjo6xyK9
Moreira. (2013). Educação no meio rural: trajetórias improváveis. Anales del Congreso
Latinoamericano de Psicología Rural. Posadas/Misiones: Universidad de La Cuenca del
Plata.
Pereira, J. F. (2016). Projeto de intervenção psicossocial: contação de histórias para crianças
de 6 a 8 anos em uma escola de zona rural. Anales del Congreso Latinoamericano de
Psicología Rural. Seropédica/Rio de Janeiro: Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro.
Salinas, & Rebolé. (2013). Reflexión sobre el quehacer del psicólogo en el ámbito rural a
partir de una experiencia con alumnos ingresantes de la licenciatura en psicología, Posadas
Misiones. Anales del I Congreso Latinoamericano de Psicología Rural. Posadas/Misiones:
Universidad de la Cuenca del Plata.
Silva, M. (2013). Políticas de inclusión educativa para menores de 16 años que trabajan:
¿Lejos o cerca del abordaje Psico-Social de las problemáticas rurales? Anales del 1º Congreso
Latinoamericano de Psicología Rural. Posadas/Misiones: Universidad de la Cuenca del Plata.
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural: encuentros latinoamericanos
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e12605
10.20873/uft.rbec.e12605
2021
ISSN: 2525-4863
9
Información Editorial / Editorial Information
Recibido en: 02/07/2021
Aprobado en: 05/07/2021
Publicado en: 12/07/2021
Received on July 02th, 2021
Accepted on July 05th, 2021
Published on July, 12th, 2021
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que no existe conflicto de intereses con respecto a este Editorial.
Conflict of Interest: None reported.
mo citar este Editorial / How to cite this Editorial
APA
Ribeiro, L. P., Rojas-Andrade, R., & Olivera-Méndez, A. (2021). Educación en contextos rurales y la Psicología Rural:
encuentros latinoamericanos. Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e12605. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12605
ABNT
RIBEIRO, L. P.; ROJAS-ANDRADE, R.; OLIVERA-MÉNDEZ, A. Educación en contextos rurales y la Psicología Rural:
encuentros latinoamericanos. Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 6, e12605, 2021.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e12605