Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ARTIGO/ARTICLE/ARTÍCULO
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11930
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
1
Este conteúdo utiliza a Licença Creative Commons Attribution 4.0 International License
Open Access. This content is licensed under a Creative Commons attribution-type BY
Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y
juventudes rurales: el caso del proyecto “Desde las Raíces
de Caracol Psicosocial A.C.
David Sanchéz-Sanchéz
1
, Patricio Andrés Meza-Opazo
2
, Claudia Paulina Águila-Robles
3
1
Universidad de Guadalajara. Caracol Psicosocial A.C. Departamento de Desarrollo Social. Prol. Parres Arias no. 150, San
José del Bajío, Zapopan, Jal. México.
2
Caracol Psicosocial A.C.
3
Colegio Luis Silva A.C.
Autor para correspondência/Author for correspondence: mpsdavids@gmail.com
RESUMEN. El presente artículo tiene como objetivo hacer un
recorrido por la experiencia en el trabajo desarrollado entre 2011
y 2017 con niñeces y juventudes dentro del Proyecto “Desde las
Raíces” de la asociación civil Caracol Psicosocial, ubicada en la
comunidad de Palos Altos en el municipio de Ixtlahuacán del
Río en el estado de Jalisco, México, y los impactos posteriores
que esta ha tenido de forma directa en sus vidas. Para estos
fines, se hablará de los orígenes del proyecto educativo, los
aportes teóricos que lo nutren y alimentan, las acciones
emprendidas a lo largo del tiempo, además de algunos relatos
que narran los impactos en las trayectorias biográficas de los
participantes y, por último, una reflexión sobre lo que ha
significado para los autores del presente texto el formar parte de
este proyecto.
Palabras clave: juventudes rurales, psicología social, educación
ambiental.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
2
Reflections on an educational experience for rural children
and youth: the case of the project “From the Roots” of
Caracol Psychosocial A.C.
ABSTRACT. The purpose of this article is to review the
experience of the work developed between 2011 and 2017 with
children and youth within the "From the Roots" Project of the
civil association Caracol Psicosocial, located in the community
of Palos Altos in the municipality of Ixtlahuacán del Río in the
state of Jalisco, Mexico, and the subsequent impacts it has had
directly on their lives. For these purposes, we will discuss the
origins of the educational project, the theoretical contributions
that nurture and feed it, the actions undertaken over time, in
addition to some stories that narrate the impacts on the
biographical trajectories of the participants and, finally, a
reflection on what it has meant for the authors of this text to be
part of this project.
Keywords: rural youth, social psychology, environmental
education.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
3
Reflexões sobre uma experiência educativa para crianças e
jovens rurais: o caso do projeto “Desde as Raízes” de
Caracol Psicossocial A.C.
RESUMO. Este artigo visa relatar a experiência no trabalho
desenvolvido entre 2011 e 2017 com crianças e jovens no
âmbito do Projeto "Desde as Raízes" da associação civil Caracol
Psicossocial, localizada na comunidade de Palos Altos, no
município de Ixtlahuacán del Río, no estado de Jalisco, México,
e os impactos subsequentes que este tem tido diretamente nas
suas vidas. Para estes fins, falaremos sobre as origens do projeto
educativo, as contribuições teóricas que o alimentam, as ações
empreendidas ao longo do tempo, bem como algumas histórias
que narram os impactos nas trajetórias biográficas dos
participantes e, finalmente, uma reflexão sobre o que significou
para os autores deste texto fazerem parte deste projeto.
Palavras-chave: juventude rural, psicologia social, educação
ambiental.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
4
Introducción
“La educación problematizadora se
hace, así, un esfuerzo permanente a
través del cual los [humanos] van
percibiendo, críticamente,
cómo están siendo en el mundo el
que y con el que están”.
Paulo Freire
Paulatinamente, las experiencias de
educación alterna en el campo aumentan
en número. Desde hace décadas se ha
hablado de la necesidad de realizar
procesos educativos que incorporen
aspectos de la vida cotidiana, que
cuestionen y miren críticamente la realidad
y conduzcan a transformaciones y cambios
sociales concretos sobre ella (Freire,
1987); siendo las problemáticas
ambientales uno de los temas que ha
tomado más interés ante las crisis
socioambientales que se viven en general,
y particularmente en muchos territorios
latinoamericanos.
Muchas de esas experiencias y sus
ricas aportaciones resultan poco conocidas
pues sus gestores muchas veces no tienen
la posibilidad de llevarlas hacia un
proceso de publicación y difusión de lo
vivido. En ese sentido este artículo
pretende recuperar y presentar las
reflexiones a partir de un proyecto
específico dentro de la trayectoria de una
organización, que surge en el medio rural
para generar una reapropiación de la
psicología que se traduzca en formas de
trabajar más adecuadas para los contextos
campesinos. Lo cual resulta relevante pues
la psicología, como muchas otras
disciplinas profesionales enseñadas en las
universidades tienen un sesgo
urbanocéntrico que muchas veces dificulta
o hace poco eficaces las intervenciones por
no ser sensible a las realidades
socioculturales de los espacios rurales.
Particularmente el contexto rural de
esta experiencia es la localidad de Palos
Altos, en el municipio Ixtlahuacán del Río;
una comunidad rural de aproximadamente
1200 habitantes, cuya actividad económica
principal es la agricultura y el comercio
local, organizados en torno al monocultivo
de maíz; fuertemente influenciada por
dinámicas migratorias a Estados Unidos;
con rasgos culturales de las llamadas
sociedades rancheras vila & Velázquez,
2006), las cuales están caracterizadas por
una organización familiar patriarcal y
conservadora, ligadas a una identidad
cercana a la charrería, la productividad
agrícola y la religiosidad católica.
Para dar cuenta de una manera
ordenada de esta experiencia, el artículo
está organizado de la siguiente manera: Se
inicia recuperando los orígenes del
proyecto analizado, como parte del trabajo
de una asociación civil. Luego se
mencionan algunos elementos teóricos que
estuvieron presentes en toda la acción
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
5
realizada, relacionados principalmente con
la psicología, y brevemente se cruzan
elementos de educación popular,
posdesarrollo y estudios de juventudes.
Posteriormente se recuperan las diferentes
acciones realizadas con el proyecto a
manera de síntesis que permita ver el
proceso en sus distintas etapas. Después,
partiendo de una sistematización del
mismo realizada en 2017, se presentan
algunos discursos de las y los participantes
de la experiencia para ejemplificar los
efectos e impactos que ha llegado a tener
entre quienes formaron parte del proyecto.
Finalmente, se presentan algunas
reflexiones que aportan a la discusión de la
psicología rural, desde los procesos
educativos con niñeces y juventudes
rurales.
Los orígenes del proyecto: el trabajo de
Caracol Psicosocial
En la comunidad de Palos Altos se
encuentra Caracol Psicosocial, una
asociación civil fundada en 2009 por un
grupo de psicólogos que aspiraban a
intervenir en la transformación de las
problemáticas de comunidades de la región
formada por los municipios de Ixtlahuacán
del Río y Cuquío realizando trabajo
comunitario desde una perspectiva
psicosocial. Se buscó generar proyectos
que pudieran ser financiados por entidades
públicas y privadas, con la expectativa de
que estos fueran una alternativa laboral
ante el panorama de desempleo al que se
enfrentaban como jóvenes egresados de la
universidad. Sin embargo, durante cinco
años de trabajo en esa lógica, solo se
consiguió financiamiento público para
cuatro proyectos concretos en cuatro
comunidades distintas, sobre temáticas de
género, cultura y medio ambiente. Gracias
a esto la asociación civil pudo
precariamente sostener su trabajo e
identidad y empleó a tres jóvenes por
cortos periodos de tiempo. A la par, se
fueron realizando otros proyectos no
financiados, con lo que se fue se
acumulando experiencia sobre la región y
sobre los laberintos institucionales para
sobrevivir con escasos fondos económicos,
pero avanzando en una lógica comunitaria
y autogestiva.
Formalmente la asociación se ha
planteado como misión “Promover, crear
y acompañar procesos psicosociales en la
comunidad de Palos Altos, que aspiren a
la construcción de alternativas
autogestivas frente a sus necesidades
educativas, ambientales y
socioculturales”; esto con la visión de
“Contribuir a la transformación social de
Palos Altos a través de espacios
autogestivos de aprendizajes y
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
6
participación social que posibiliten una
vida comunitaria digna.”
Sus áreas de trabajo, por otro lado,
son: la Construcción de Autonomía;
Sensibilización y Educación;
Documentación e Investigación; Proyectos
Colectivos: Consultoría Psicosocial y
terapéutica.
Como proyecto social ha estado
vinculado e influenciado por movimientos
y luchas sociales del país; en específico
con los Municipios Autónomos Rebeldes
Zapatistas, bases de apoyo del EZLN en el
estado de Chiapas; con la Red en Defensa
del Maíz y con la Asamblea Nacional de
Afectados Ambientales. Estos
movimientos sociales han repercutido en
sus planteamientos y modos de acción;
orientándose a un pensamiento crítico y
situado territorialmente (Osorio, 2016).
Dos años después de la fundación del
Caracol Psicosocial surge el proyecto
“Desde las Raíces”, con el objeto de
realizar una educación ambiental situada,
más enfocada en el contexto real de niños,
niñas y jóvenes de Palos Altos, como
alternativa a la manera tradicional y
descontextualizada que se realizaba en la
escuela. Con dicho proyecto, el sentido de
la organización se reorienta, como se
mostrará más adelante, dando lugar a un
trabajo más coherente con la comunidad, y
abriendo el campo de reflexión teórica
sobre juventudes rurales (Sánchez, 2020).
Actualmente, la asociación de
Caracol Psicosocial cuenta con un espacio
físico donde se tiene una huerta orgánica y
sustentable, se siguen documentando las
problemáticas ambientales de la zona en
relación a la agroindustria, y se encuentra
en reestructuración de sus fundamentos
teóricos y prácticos, para proponer una
nueva forma de trabajo con niñeces y
juventudes rurales que integre toda la
experiencia y las reflexiones de los años
pasados, buscando integrar las
perspectivas psicosocial, territorial,
agroecológica y de género en un nuevo
proyecto.
Reflexiones teóricas que confluyeron en
el proyecto
La acción siempre surge de un
conjunto de ideas o de teorías que le dan
sentido, en ese sentido se vuelve praxis, ya
que de los procesos de reflexión-acción se
siguen reelaborando o contrastando con
nuevos referentes teóricos que enriquecen
el conjunto y desdibujan la dicotomía
teoría-práctica en constante reflexividad.
Particularmente, el trabajo realizado por
Caracol Psicosocial en el proyecto “Desde
las raíces” no puede identificarse con una
sola línea de pensamiento, sino que es
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
7
preciso mirar hacia diversos marcos
teóricos para comprenderlo.
Cabe destacar que la perspectiva
psicosocial, que no considera lo individual
y lo social como entidades separadas sino
como una misma cosa, es la lente y el
espejo con la que la teoría y la práctica son
vistos. Sin embargo, aunque la psicología
social ha sido útil para guiar y reflexionar
sobre la investigación, la intervención y la
práctica sociales que se llevaron a cabo
durante los años del proyecto; además de
estos referentes se intersectaron, con otros
como la educación popular y ambiental, el
posdesarrollo y los estudios de juventudes.
Como se muestra a continuación.
Psicologías Sociales Latinoamericanas
Dentro de las Psicologías Sociales
Latinoamericanas se reconocen
fundamentalmente a la psicología de la
liberación, la comunitaria, la colectiva y
la rural; que surgen en América Latina en
contraposición a la psicología hegemónica
desarrollada en Norteamérica y Europa que
responde a contextos y necesidades
específicas (muchas veces relacionadas
con un poder opresivo) y que se enseñan
en las facultades latinoamericanas de
psicología como conocimientos avanzados
y “verdaderos”, los cuales al llevarse a la
praxis se vuelven descontextualizados y
divorciados de las realidades de los
pueblos.
A su vez, la psicología social de la
liberación fundada por el jesuita Ignacio
Martín-Baró, plantea que el psicólogo
puede desde la especificidad de su
disciplina tomar en cuenta las
problemáticas que están relacionadas a lo
sociológico y o económico y aportar
elementos para enfrentarlas; en lugar de
dejarlas de lado por considerar que “no
entran” en su campo de acción. Para
lograrlo, es preciso que se libere a la
psicología de sí misma, es decir, utilizar
críticamente sus ideas y modelos. Es
preciso pues, buscar un mayor
conocimiento de las realidades sociales de
y junto con los pueblos, su transformación
y liberación; reflexionar y teorizar sobre
este proceso y; contar con saberes teóricos,
metodológicos y epistemológicos de la
psicología para poder dialogar entre estos
dos ámbitos y ofrecer una síntesis de
ambos.
La psicología comunitaria surge
inspirándose en algunos aportes de la
Psicología de la Liberación y tiene como a
una de sus máximas exponentes a Maritza
Montero. La psicología social comunitaria
latinoamericana, a entender de una
experiencia boliviana “se dedica a la
organización de esfuerzos colectivos de
sectores marginados y excluidos de la
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
8
sociedad, dirigidos a superar su situación a
través del cambio social” (Mendoza, 2008,
p.36), así como a estudiar científicamente
los fenómenos sociales que ocurren en ese
proceso.
De la psicología social comunitaria
se rescata la compresión de la comunidad
como una entidad independiente de quien
investiga o interviene; en la que el grupo
de personas que la conforma se encuentra
en un proceso dialéctico y cambiante
(Montero, 1980) por lo tanto, tiene que
asumirse de manera explícita que la
comunidad cuenta con una historia, una
organización, unos intereses y necesidades
propias que preceden al proceso de
investigación/intervención. De esta manera
las acciones de tipo paternalistas o
autoritarias quedarían rechazadas debido a
que niegan la autonomía y la
independencia de las comunidades. La
intención de un proyecto planteado desde
la psicología comunitaria buscaría, en
cambio, fomentar o fortalecer procesos
autogestivos, autónomos y de toma de
conciencia (Montero, 1984).
En general el método que sigue la
psicología comunitaria para desarrollar sus
intervenciones tiene algunos pasos
principales, los cuales van acompañados de
un proceso mayor de problematización
(Montero, 2006)
1. Familiarización con la comunidad.
2. Identificación de necesidades
(realizada junto con la comunidad)
3. Reunión con líderes y miembros
de la comunidad. Establecimiento de
metas específicas de corto y largo
plazo. División de tareas para
lograrlas
4. Trabajo colectivo
5. Establecimiento y consecución de
metas específicas a corto y largo
plazo
Desde la Psicología Colectiva (1994,
2001), por otro lado, se aporta una mirada
más integral de lo psicosocial y para
Fernández Christlieb esta consiste en:
la comprensión (y narración) de los
procesos (y contenidos) de
construcción (y destrucción) de
símbolos (y significados) con los
que una colectividad concuerda su
realidad, es decir, descubrir qué
pensamientos y sentimientos ocurren
a una sociedad en un momento y
lugar determinados, y de dónde, por
qué, cómo, cuándo, para qué, y
quién o qué los piensa y siente.
(Fernández Christlieb, 1994, p. 293).
A partir de esto se puede decir que al
psicólogo colectivo le competería
comprender y realizar una buena
interpretación de la comunidad para crear
nuevos sentidos. Para esta forma de
concebir la psicología social se toma su
énfasis en la construcción de la
intersubjetividad a través de símbolos,
significados y sentidos generados en la
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
9
vida cotidiana, en espacios determinados
que contienen a personas específicas.
Además, hace énfasis en el carácter
afectivo de la realidad social, para lo cual
se necesita reinterpretarla constantemente.
Otro de los referentes
latinoamericanos de la psicología que ha
nutrido el proyecto es la apuesta por la
construcción de una Psicología rural, lo
cual implica más que llevar la psicología
tradicional al campo, sino precisamente la
generación de una teoría y una práctica que
resulte apropiada para las poblaciones
rurales y sus problemáticas. Fernando
Landini avanza en ese sentido en su tesis
doctoral “Psicología en el ámbito rural,
subjetividad campesina y estrategias de
desarrollo (2009)”; reconociendo los
factores o procesos psicosociales
vinculados con proyectos de desarrollo
destinados a población campesina.
Mientras que en otra obra colectiva, se
menciona que la psicología rural es un
campo de problemas que articulan
psicología y ruralidad, entendiéndose
como
un conjunto de temas, problemas o
hechos para los cuales resulta
relevante considerar tanto su
dimensión rural como su dimensión
psicológica o psicosocial, ya que sin
la consideración de una de ellas
nuestra posibilidad de comprensión
y/o intervención se vería limitada en
aspectos relevantes (Landini, 2015.
p. 31).
De esta manera, la psicología rural,
más que una disciplina bien definida es
una apuesta por un modo de reflexionar,
investigar y accionar, que contemple la
dimensión psicosocial en los ambientes
rurales en que se trabaja, reconociendo el
sesgo urbanocéntrico de la psicología
como se mencionaba antes.
Educación popular entre lo ambiental y la
pedagogía de la integralidad
Hablar de educación popular remite a
Paulo Freire. Para él la educación consiste
en un diálogo entre educandos y
educadores que permite la lectura crítica de
la realidad para lograr su transformación.
La educación así vista tiene fines políticos
de cambio social e incorpora diversos
aspectos de la vida del educando: valores,
deseos, emociones, voluntad, cuerpo y
conciencia. Jamás se limita a un ejercicio
intelectual, sino que se mira desde su
integralidad (Gutiérrez, 2011).
Cada uno de los participantes del
acto educativo ejerce el rol de educador y
aprendiz, al mismo tiempo, ya que
considera que ambos aprenden los unos de
los otros y no se trata de un proceso
unidireccional. Freire invita a no
permanecer neutral o indiferente ante las
injusticias que ocurren el mundo, a tener
un compromiso ético por la construcción
de uno mejor. Incluso considera que es
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
10
imposible no tener una postura política
toda vez que el permanecer indiferente o al
margen, lo que se está haciendo es
legitimar el orden social existente. Así, de
acuerdo a Alfonso Torres (2007), es
preciso politizar la educación y
pedagogizar la política, por lo que los
rasgos distintivos de la educación popular
serían: la lectura crítica de la realidad, una
opción ético-política emancipadora, la
contribución a la transformación de los
sectores populares en protagonistas del
cambio social, la educación como
formación de conciencia crítica y
metodologías de trabajo basadas en la
construcción colectiva del conocimiento.
En estos procesos de educación
popular, uno de los ámbitos que más se ha
trabajado, por la creciente crisis ecológica
son los procesos de educación ambiental,
que es un tema que ha generado creciente
interés sobre todo en las nuevas
generaciones. Se trata de una racionalidad
ambiental (Leff, 2004), que poco a poco se
va constituyendo en una afectividad
ambiental (Giraldo y Toro, 2020). La
perspectiva ambiental nos orilla a entender
la complejidad de la vida.
En este sentido los proyectos
educativos tendrían que reconocerse parte
de esa red, y apostar a la integralidad, es
decir, entender la vinculación holística
entre la sustentabilidad planetaria, las
sociedades sustentables, y la
sustentabilidad interior (Gutiérrez, 2011),
visión que por demás está relacionada con
una perspectiva psicosocial.
Postdesarrollo y epistemologías del sur
Si bien el trabajo realizado no es una
solución a toda la complicada y compleja
gama de problemáticas que se enfrenta
como sociedad y que se prevén para las
juventudes y niñeces; es verdad que aporta
a la comprensión global de las mismas y en
esto nos apoya la veta reflexiva de
Boaventura de Sousa Santos sobre la
“Epistemología del Sur”, entendida como
la búsqueda de conocimientos y
criterios de validez del conocimiento
que otorguen visibilidad y
credibilicen las prácticas cognitivas
de las clases, de los pueblos, y de los
grupos sociales que han sido
históricamente victimizados,
explotados y oprimidos por el
colonialismo y capitalismo globales
(Santos, 2009)
Esta epistemología apunta sus
reflexiones fundamentalmente a las
prácticas de conocimiento que permitan
intensificar la voluntad de transformación
social. En ese sentido, a partir de la
experiencia con juventudes y niñeces
rurales, en sus intentos de transformación
de la realidad socioambiental que se
encontraban, surgió una crítica al modelo
de desarrollo hegemónico, que se
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
11
materializaba en el cuestionamiento al
monocultivo de maíz como origen de
graves problemáticas para las y los
jóvenes. Esta crítica coincide con el
posdesarrollo (Escobar, 2005, 2007), en
tanto que nos invita a reconocer como han
operado los modelos de desarrollo en las
comunidades y cuales han sido sus efectos
más allá de lo socioeconómico; lo cual
concuerda en parte con lo que se propone
la psicología rural como campo
problemático de estudio y acción.
Juventudes rurales
En las discusiones teóricas, lo juvenil
es considerado más allá de una etapa
diferenciada del ciclo vital, sino como una
condición que requiere herramientas
analíticas para comprender sus distintas
expresiones (Reguillo, 2010), pues estas
son una muestra de las transformaciones
de las sociedades. Es necesario pues
entender la juventud desde una forma más
sociocultural que cambia de forma y de
contenido a través del tiempo y del espacio
(Urteaga, 2011).
Sin embargo, los estudios de
juventudes y en general las políticas
públicas dirigidas a jóvenes tienen un
sesgo urbanocéntrico (Kessler, 2007), en
general las juventudes rurales han sido
invisibilizadas, a pesar de que muchos
autores les consideren como posibles
protagonistas del desarrollo rural (Durston,
2001).
Al abordar las juventudes rurales, se
abre un panorama complejo y poco
estudiado teóricamente. Incluso inspirada
por esta experiencia surge una propuesta
teórica que es la condición juvenil rural
(Sánchez, 2020), donde se propone que lo
estructural, lo territorial y lo intersubjetivo
son dimensiones centrales para la
comprensión de estas juventudes.
Además en el trabajo con este sector
de la población es necesario entender que
“los modos de acceder a la participación en
sus territorios por parte de las y los
jóvenes, se estructuran desde la perspectiva
de ganar espacios y de resistir a las
prácticas adultocéntricas de las y los
mayores” (Duarte K., 2013, p. 182). Esto
implica una apuesta por acompañar los
procesos juveniles desde una perspectiva
comunitaria, de vigilancia constante al
adultocentrismo, pero entendiendo que la
relación con jóvenes es vital para los
procesos de educación ambiental y de
defensa territorial.
Una síntesis del Proyecto Desde las
raíces”
“Desde las raíces”, ha sido uno de los
procesos más importante generado por
Caracol en la comunidad de Palos Altos.
Inició a mediados de 2011, de uno de los
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
12
proyectos financiados que logró la
asociación. Se partió de una metodología
de psicología social comunitaria con un
planteamiento de educación ambiental
situada en la comunidad, más cercano al
ecologismo y fue constituyéndose en una
perspectiva psicosocial crítica al desarrollo
y con una visión de las problemáticas de
las juventudes e infancias rurales,
buscando una perspectiva de la
integralidad.
El proyecto inició con un diagnóstico
de la percepción ambiental en niños, niñas
y adolescentes de la comunidad.
Entendiendo la percepción ambiental como
un proceso social de asignación de
significados a los elementos del entorno
natural y a sus cursos de transformación
y/o deterioro (Barraza, 1998, Maneja et. al
2009). El estudio fue realizado en las tres
escuelas de la localidad, a través de
dibujos y cuestionarios se sondeó la forma
como las niñeces y juventudes miran el
medio ambiente y sus problemas.
Después, se realizaron una serie de
módulos formativos a través de talleres de
educación ambiental para promover el
involucramiento de jóvenes de trece a
dieciocho años en las problemáticas de la
comunidad de Palos Altos. Dichos talleres,
se realizaron de manera semanal durante el
2012, y tenían por objetivo generar un
proceso formativo situado en la realidad
social y ambiental de la comunidad.
Algunos de los temas tratados fueron
manejo de residuos, consumo responsable
y cuidado del agua y del monte, cambio
climático, manejo de suelos y
ecotecnologías. Con una metodología
pedagógica que buscaba unir los temas
ambientales con las realidades concretas de
la localidad, además se contemplaba una
excursión a un sitio significativo relativo al
problema ambiental tratado, esto sumado
acciones de intervención comunitaria
guiadas por los jóvenes; además se
buscaba conformar un espacio de
socialización juvenil y convivencia
afectiva en cada una de las reuniones.
Terminado el financiamiento del
proyecto, se termina de conformar el
Colectivo Juxmapa (Jóvenes Unidos por el
Medio Ambiente de Palos Altos) y con
ellas y ellos (catorce en total) se decidió
seguir el proceso de manera autónoma y
autogestionado, realizando actividades en
la comunidad y reuniones de reflexión,
formación y diagnóstico del contexto;
además de constituirse en un espacio de
socialización para las y los jóvenes,
quienes han tenido la oportunidad de
contar como una alternativa a la escuela
para reconocerse como compañeros.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
13
Ilustración 1 - Logotipo diseñado por jóvenes de Palos Altos pertenecientes al colectivo Juxmapa.
Fuente: Documentos básicos de la organización.
El Colectivo Juxmapa se vincula
también de manera activa con el proceso
generado a partir del Tribunal Permanente
de los Pueblos (TPP)
i
donde los jóvenes se
presentan para efectuar diversas demandas,
por ejemplo: que el maíz deje de ser
controlado por las empresas, que sean
retiradas todas las imágenes de publicidad
de los agrotóxicos y que estos dejen de
utilizarse, que sean implementados
proyectos de recuperación del suelo y la
biodiversidad y que en las escuelas se
pueda aprender de manera especial sobre la
subsistencia digna en el campo en las
condiciones actuales de devastación
(GRAIN, 2014).
Desde esta experiencia de
vinculación con el Tribunal, el Colectivo
Juxmapa y Caracol Psicosocial, comienzan
una profunda discusión, sobre la situación
de las juventudes en el campo;
contrastándola con la situación de las y los
jóvenes de la ciudad. Integrándose
posteriormente al movimiento “Jóvenes
Ante el Desastre y la Emergencia
Nacional” formado principalmente por
universitarios de distintas ciudades del
país; quienes buscan visibilizar la situación
actual del país y cómo afecta
particularmente a la población joven; y que
se sintieron reflejados en los
planteamientos del colectivo y el análisis
previo a los problemas de muchos jóvenes
en la ciudad, es decir, se voltea a ver los
lugares de los cuales son expulsados esos
jóvenes con falsas promesas de desarrollo
que provocan aún más vulnerabilidad de la
que se tiene en el lugar de origen.
Durante este tiempo, se trabajó en
reconocer las problemáticas ambientales y
sociales relacionadas con el actual modo
de producción agrícola, herencia de la
revolución verde, impuesta a la generación
de abuelos y padres de las y los jóvenes del
colectivo y del país; caracterizado por
privilegiar el monocultivo con semillas
híbridas producidas por empresas
transnacionales que también elaboran los
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
14
agrotóxicos. Por la metodología de
educación popular del proyecto, se ha
puesto en tela de juicio el sistema
educativo y sus efectos negativos en la
juventud campesina y en general. Se han
cuestionado las deficiencias de las escuelas
de la comunidad, reconociendo que estas
no propician la comprensión de los
problemas que se viven, mucho menos
para buscar alternativas. La única opción
que se valora es ascender en el sistema de
educación escolarizada, con la promesa de
tener un mejor empleo lejos del campo,
ante lo cual se comienza a plantear desde
el colectivo una demanda muy clara:
Queremos vivir dignamente en el campo,
cubriendo nuestras necesidades de
subsistencia y recreación personal y
comunitaria
ii
.
Por todo este proceso a raíz del
Colectivo Juxmapa; Caracol psicosocial,
que intervenía en cuatro localidades,
decide centrar el trabajo sólo en la
comunidad de Palos Altos. Esta decisión
marca un giro importante para definirse
como algo más que una organización
legalmente constituida que depende de
financiamientos externos y plantearse
como un proyecto social de largo aliento
que sobrepasa y cuestiona la tendencia de
institucionalización de organizaciones
sociales y ONGs; situado en un territorio
específico, con problemáticas particulares
a la vez que globales; es también una
mirada particular cada vez más integral
sobre la región y sus problemáticas; y un
planteamiento distinto de trabajo
comunitario, que apuesta a la acción desde
el propio lugar de origen y la vida
cotidiana, cuestionando con esto algunos
de los efectos del trabajo comunitario en la
visión modernista de intervención con el
otro vulnerable desde la posición del
experto social.
Se pretende con esto avanzar a una
mayor integralidad y coherencia de los
planteamientos y las acciones, pasando de
un proyecto de educación ambiental a un
posicionamiento juvenil crítico frente a las
lógicas de destrucción de la territorialidad,
la subsistencia y la vida digna de las
comunidades rurales en México;
encubiertas como problemas de desarrollo
a corregirse con el tiempo y la
profundización de los mismos modelos
socioeconómicos (GRAIN, 2014).
De esta manera Caracol Psicosocial,
que había iniciado como una particular
solución al conflicto de salir de la
comunidad para estudiar y volver a ella a
buscar opciones de trabajo (en el caso de
uno de los miembros fundadores); se
convirtió, con el empuje del Colectivo
Juxmapa, en un planteamiento que
comienza a cuestionar los efectos del
desarrollo en la región; generando una
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
15
visión más socioterritorial (Svampa, 2019),
que es fortalecido por más jóvenes del
lugar que se sienten identificados y se
apropian del proceso. En los últimos años
se han ido generando elementos para
plantear algunas de las situaciones más
apremiantes para las nuevas generaciones
del campo; hasta el punto que algunas
organizaciones y movimientos nacionales
(Red en Defensa del Maíz, Ejido San
Isidro, Tribunal Permanente de los
Pueblos, Asamblea Nacional de Afectados
Ambientales, y Jóvenes ante la
Emergencia Nacional) han llegado a
considerar a las y los jóvenes del colectivo
como interlocutores y aliados en procesos
de lucha.
Las y los jóvenes que siguieron en el
proceso, se apropiaron de la idea del
proyecto “Desde las raíces”, de realizar
acciones comunitarias de promoción
ambiental. Después de varias actividades,
se reflexiona que trabajar con niños y niñas
es pertinente, pues los procesos que
aquellos vivieron en la conformación del
Colectivo Juxmapa, se vieron varias veces
entorpecidos, por los efectos de la
educación formal descontextualizada. Por
ejemplo, mientras que el colectivo
cuestionaba el monocultivo y los
agrotóxicos como el principal problema
ambiental de la comunidad, la escuela
secundaria seguía reproduciendo
contenidos de educación ambiental ajenos
a lo que se vive en el territorio; y sobre
todo mientras en el colectivo se formaba
un ambiente propositivo y proactivo, la
escuela como institución fomentaba el
conformismo y la obediencia; que genera
actitudes apáticas en los jóvenes.
En una de las reuniones a inicios de
2014, uno de los jóvenes dijo que si desde
más chiquitos comienzan a pensar y a
actuar diferente; entonces se van a animar
a hacer más cosas en la comunidad”. Un
par de meses después, se hizo una
actividad con niños y niñas. El impacto fue
tal que uno de los niños, estuvo insistiendo
que se abriera un grupo para los pequeños
como el que existía para los jóvenes, y de
su proactividad surgió el grupo infantil
CARACOL (Compitas Aprendiendo a
Regenerar la Agricultura la Comunidad y
la Libertad), que comenzó a desarrollarse a
partir de mayo de 2014; con catorce niños
y niñas de diez a doce años, que se
reunieron semanalmente durante dos años.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
16
Ilustración 2 - Niñas y niños del grupo infantil CARACOL facilitado por jóvenes del Colectivo Juxmapa y
Caracol Psicosocial.
Fuente: Página de Facebook de Caracol Psicosocial A.C.
El grupo se centró en brindar a niños
y niñas de la comunidad un espacio de
convivencia y de formación, en torno a la
siembra colectiva de una cama de cultivo,
así como de pequeñas porciones de tierra
individual delimitadas por neumáticos
reciclados, en la que cada integrante
podía sembrar lo que decidiera. Con el
pretexto de la siembra se realizaban
actividades educativas y juegos didácticos,
que coordinaban los mismos jóvenes del
Colectivo Juxmapa.
Detallando más los aprendizajes del
proceso con las niñeces, se dividía en los
tres componentes que se relatan en el título
del grupo. La perspectiva de la
regeneración se toma de los planteamientos
agroecológicos como una tarea que se
aplica no solo a la cuestión agrícola sino
también como un proceso complejo, de
orden incluso afectivo como recientemente
se plantean algunos autores (Giraldo y
Toro, 2020).
Cuando se habla de regenerar la
agricultura se trabajaron aspectos como,
reconectar con la tierra, reconocer el suelo,
aprender a compostear, aprender a sembrar
(colectivo-individual). El objetivo
pedagógico de este componente iba
relacionado a conectar a los/as niños/as
con los procesos agrícolas y mostrar la
alternativa de la agroecología en
confrontación con el monocultivo de maíz
que les rodea.
Cuando se abordó la regeneración de
la comunidad, los tópicos trabajados
fueron aprender a estar junt*s, a cooperar,
a ser equipo, a proponer, a disponerse para
las actividades. Estos puntos iban
destinados a procurar una conciencia de
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
17
participación comunitaria través del trabajo
grupal, generando habilidades de
convivencia colectiva y apuntando hacia la
promoción de la autogestión (Ceballos y
Tovar, 2010).
La regeneración de la libertad, aludía
a aspectos más afectivos e internos y se
planteaba desde los ejes que se mencionan
a continuación: Aprender a conocernos,
aprender a expresarnos, aprender a
hacernos responsables. En este sentido se
aludía a la necesidad de una educación
emocional, necesaria tanto para el
bienestar personal como para la integración
a un grupo.
Todos estos aspectos se entretejían
en la interacción que se daba entre niños
niñas y jóvenes que vivían la experiencia
y la intención era cercana a una pedagogía
de la integralidad (Gutiérrez, 2011), como
se mencionó antes. Con una metodología
flexible que integraba aspectos
ambientales, emocionales, grupales,
lúdicos y reflexivos en cada una de las
sesiones, vinculándolo con actividades
relacionadas a la siembra de la huerta
colectiva e individual.
Durante este proceso, se consolidó el
Colectivo Juxmapa, con cinco miembros,
que durante año y medio sostienen el
trabajo con niños/as siendo facilitadores de
las sesiones. Al realizarlo, se fueron
haciendo más integrales y con más sentido
los planteamientos del proyecto “Desde las
raíces”; título que hacía referencia a la
necesidad de trabajar con los más
pequeños, apelando al sentido de
responsabilidad que se genera cuando
cuidas y acompañas a alguien más. De esta
manera, así como el Caracol Psicosocial se
transforma al entrar en diálogo con las y
los jóvenes de Palos Altos; las y los
jóvenes como colectivo se transforman al
dialogar con las realidades de la niñez de la
misma comunidad; esta experiencia,
sumada a la interacción con adultos en los
diferentes espacios de defensa territorial en
que el colectivo comenzaba a participar,
posicionaron la importancia de trabajar
desde un enfoque intergeneracional
(Escobar C, 2020).
La actividad del grupo de niñas/os
CARACOL dejó de realizarse en 2016, y
Colectivo Juxmapa terminó por disolverse
en 2017. La razón de esto tuvo que ver con
el mismo ciclo vital de los jóvenes, varios
de los cuales se fueron a estudiar o a
trabajar a otros lugares lejos de la
comunidad. Cada uno de los y las jóvenes
que estuvieron más cercanos siguen
realizando algunas actividades sociales
relacionadas con el proyecto, es evidente
que el proyecto impactó en sus cursos de
vida y les dio nuevas perspectivas incluso
para migrar y establecerse en otros lugares
y desde otros imaginarios.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
18
Una mirada a la experiencia desde las
voces de sus participantes
En el año 2017 se organiza una
reunión en Caracol con el objetivo de
conocer los aprendizajes y vivencias de los
jóvenes y niños/as trabajando “Desde las
raíces” a manera de sistematización del
proyecto; en la cual se pidió a los
participantes que determinaran los
momentos, conceptos y eventos más
importantes a lo largo del proceso. A
continuación, se hace un recuento de lo
más significativo que expresan los jóvenes
a través de cada año del proyecto.
En 2012, los jóvenes rescatan como
significativos los momentos de reflexión
generados a partir de las distintas
excursiones al territorio que se plantearon
como metodología para hacer más situada
la formación de distintos conceptos. Por
ejemplo, en el módulo donde se trató el
manejo de residuos se acudió al vertedero
municipal, que ninguno de los jóvenes
conocía y fue muy impactante para ellos.
Asimismo recuerdan los eventos
comunitarios organizados, como por
ejemplo el festejo por el día de la tierra, o
la realización de una obra de teatro en la
escuela primaria de la comunidad entre
otros, ya que estos eventos les dieron una
presencia comunitaria y un reconocimiento
por parte de sus pares y de adultos. Ese año
fue el que más participantes activos hubo
en el colectivo, y cuando se desarrollaron
los talleres educativos de manera más
formal. Algunas de las palabras que los
participantes asocian a la experiencia son:
unión, felicidad, esperanza, oportunidad,
amistad.
Durante el 2013 el colectivo
Juxmapa continuó el proceso
autogestionado, para entonces la
vinculación con el Tribunal Permanente de
los Pueblos, permitió a varios de los
miembros del grupo viajar e interactuar
con otras organizaciones del país. El
monocultivo de maíz y la milpa fueron
dos conceptos que quedan del proceso
formativo, muy relacionados con la
integración a la Red en Defensa del Maíz.
Por lo anterior, los momentos más
significativos que se rescatan de este año,
son los viajes, el conocer otras
experiencias organizativas, la presentación
del caso de jóvenes rurales en el Tribunal,
y una de las palabras que los participantes
asocian a este año es “reconocer-me”.
Durante el 2014, existen 3 momentos
significativos recuperados de la reunión, la
formación del grupo para niños/as en el
Caracol, la realización de un taller
llamado “Diagnóstico Ecológico
Comunitario” que se realizó en la
comunidad con miembros de otras
organizaciones (en su mayoría adultos), y
las audiencias finales del Tribunal
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
19
Permanente de los Pueblos. En este año se
asocian palabras como diversión y ayuda,
relacionadas con el trabajo y con el grupo
“compitas”. La interacción generacional
desde una diversidad de perspectivas es la
seña particular de ese año.
Hacia el final de la reunión de
sistematización, se pide a los participantes
que expliquen con sus propias palabras y
de forma libre el significado la experiencia.
Se citan aquí algunos de sus relatos:
“Pues a se me hizo muy chido
todo lo del Juxmapa, las subidas y
las bajadas. A se me hacía como
un proyecto diferente a lo que todos
los días vemos, a la escuela, al
catecismo. No sabía bien que era
pero buscaba algo diferente, y como
ya habíamos trabajado antes con
otros proyectos del caracol y me
gustaba pues entré…se me hizo
bonito que éramos compañeros de
diferentes niveles de la escuela,
pues a me tocaba estar con
quienes nunca nos habíamos
hablado en la vida y eso era como
chido. Era bonito estar conviviendo
con gente de tu misma comunidad.
Y eran muchas edades, se ponía
como bueno el ambiente y conocías
y aprendías de los demás; porque yo
tenía la idea de que solo aprendías
de los maestros, y yendo a la
escuela, y ahí estaba saliendo como
otra oportunidad de aprender entre
nosotros mismos” (AJS, 2016,
Reunión Sistematización).
“Yo siempre digo que si no hubiera
estado en el colectivo no fuera igual
que como soy ahorita, entonces
siento que todas las experiencias que
fuimos viviendo. Conocí lo que
realmente era la milpa y lo que es el
monocultivo, porque siempre uno
crece con el mismo concepto de
todo lo que te dicen ya sea en la
escuela o lo que uno nada más
escucha al ahí se va, como conocer
lo que tienes y cómo mejorarlo.
Además, en la etapa que lo viví,
entonces yo era más chiquita, y
siento que me ayudó mucho en mi
madurez y a mi forma de
desenvolverme”. (NS, 2016,
Reunión Sistematización).
“Los jóvenes nos tenemos que dar
un tiempo para hablar de esto
seriamente. Es un tema que ningún
profesor te va a explicar. La
educación que nos están dando está
muy mal y tal parece que nadie se da
cuenta” (JG, 2016, Reunión
Sistematización).
“Yo pienso que, sería bueno
involucrar más a los papás y a la
demás gente, para que estén en el
mismo rollo, para que entiendan por
qué hacemos lo que hacemos” (MA,
2016, Reunión Sistematización).
Como se muestra en los relatos
anteriores, los efectos en la vida de
quienes participaron tiene muchos matices,
sin embargo por las dimensiones del
artículo, se abstraen de estos y otros
testimonios, estos aprendizajes y
reflexiones principales del proyecto
“Desde las raíces”:
La construcción de un espacio de
socialización, desarrollo personal,
diálogo, alegría y esperanza.
Desarrollo de una mayor capacidad
crítica ante decisiones y eventos
cotidianos, por ejemplo, el consumo
de alimentos y el uso de agrotóxicos.
Convivencia y diálogo entre
generaciones desde la horizontalidad
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
20
Replantearse su propio proyecto de
vida y visión hacia el futuro.
Comprender que hay otras formas de
aprender.
Necesidad de llevar y aportar lo vivido
y aprendido durante el proceso a
lugares y contextos distintos, en
particular, con los adultos que los
rodean.
Reflexiones finales
"El planeta no necesita más ‘personas
de éxito’. El planeta necesita
desesperadamente más pacificadores,
sanadores, restauradores, narradores
de historias y amantes de todo tipo.
Necesita que la gente viva bien en
sus lugares. Necesita gente con
coraje moral dispuestos a unirse a la
lucha para hacer que el mundo sea
habitable y humano."
Dalai Lama
El trayecto recorrido con “Desde las
raíces” permite dar cuenta de que es
posible proponer otras formas de trabajar y
aprender con las niñeces y juventudes
rurales. Que estas son capaces de
autoorganizarse y construirse nuevos
sentidos para la vida digna no solo
personal sino comunitaria y en el campo, y
apropiarse de su territorio y espacio. Si
bien los más jóvenes, generalmente, son
calificados generalmente como apáticos y
poco participativos en el contexto de la
educación escolarizada, esto no deja de ser
una perspectiva adultocéntrica (Duarte,
2013); desde este proyecto es posible
afirmar que cuando las juventudes son
acompañadas con otros conocimientos más
situados y más significativos, demuestran
un alto nivel de motivación y acción.
Un acierto de esta experiencia
educativa, es la integración de las
diferentes perspectivas teóricas
mencionadas, y en específico haber
considerado las tres dimensiones que
propone la condición juvenil rural. En la
estructural se tuvo en cuenta el contexto
de desarrollo agrícola hegemónico y sus
efectos no solo ambientales sino en las
relaciones sociales y en particular las
intergeneracionales. En la territorial, se
pudo ver como una conexión significativa
con el lugar donde se vive, lleva a
procesos de reterritorialización, niños,
niños y jóvenes resignifican esos espacios
que antes solo eran para los productores
agrícolas y comienzan a involucrarse en
las problemáticas que les afectan
directamente, pero que no habían percibido
por la educación formal. Mientras que la
dimensión intersubjetiva es palpable al ver
como el proceso educativo del proyecto
genera nuevos sentidos para estas nuevas
generaciones, en disputa con los sentidos
de los adultos, fortalecidos con los
procesos de organización, autogestión y
participación comunitaria.
La experiencia vivida da cuenta de
que del acto educativo se ha pasado a la
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
21
socialización donde no solo se comparten
saberes, ideas y sentires, y las formas de
convivencia como comunidad, sino que
estas se reinventan, se discuten y se
reconstruyen, pero siempre teniendo en
cuenta el territorio donde se encuentran los
participantes localizados. Es este último el
que da sentido a toda teoría y práctica.
Este aspecto es relevante, dado que
para el equipo de profesionales que
acompañó el proceso formativo del
proyecto “Desde las raíces” y al “Colectivo
Juxmapa”, la acción comunitaria de este
grupo de jóvenes, los invitó a volver a
relacionarse con el territorio desde una
proyección más política de su quehacer, en
tanto, se asume la pertinencia no sólo de
generar proyectos educativos para las
juventudes rurales sino también de asumir
la autogestión del proceso formativo y un
rol de participación activa en la defensa del
territorio. En ese sentido, esta experiencia
buscó politizar la educación y pedagogizar
la política (Torres, 2007) identificando
rasgos distintivos de la educación popular
como: la lectura crítica de la realidad, una
opción ético-política emancipadora, la
contribución a la transformación de los
sectores populares en protagonistas del
cambio social, la educación como
formación de conciencia crítica y
metodologías de trabajo basadas en la
construcción colectiva del conocimiento.
Particularmente a nivel
metodológico, otro desafío permanente fue
mantener una vigilancia sobre las prácticas
adultocentricas al interior del grupo de
jóvenes y en la relación que se mantenía
durante el acompañamiento con las y los
jóvenes y las niñeces. Por otra parte, es
imprescindible seguir generando
experiencias pedagógicas desde los más
pequeños, para poder plantear los
problemas que forman parte de la crisis
civilizatoria actual desde enfoques nuevos;
de modo que sea posible inventar otras
soluciones. El diálogo intergeneracional
(Escobar C, 2020) es forzosamente un
aspecto necesario para la generación de
estas otras formas, como lo muestra el
trabajo realizado. Asimismo, es urgente
que los adultos se involucren más
activamente en las acciones y discusiones
abiertas por las juventudes.
Todo esto abre un sinfín de
posibilidades para el trabajo concreto del
Caracol Psicosocial, pues es necesario
sembrar semillas fértiles que permitan la
generación de nuevos futuros, pero
también de nuevos presentes y no seguir
esperando que sean las próximas
generaciones las que cumplan la promesa
de la defensa del territorio.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
22
Referencias
Ávila, R., & Velázquez, A. (2006). Notas y
reflexiones sobre los ranchos y rancheros.
Una visión panorámica. Estudios del
hombre, 81-100.
Barraza, L. (1998). Conservación y medio
ambiente para niños menores de 5 años.
Especies, 7(3), 19-23
Ceballos, Z., & Tovar, S. (2010).
Autogestión con jóvenes rurales: un
camino para el desarrollo social y
comunitario. Revista Investigium IRE
Ciencias Sociales Y Humanas, 1(1), 134-
147. Recuperado a partir de
https://investigiumire.unicesmag.edu.co/in
dex.php/ire/article/view/12
Caracol Psicosocial. (2013).
Transformándonos para el siguiente ciclo
(2013-2015). Documento organizacional.
Caracol Psicosocial. (2016). Reunión de
Sistematización. Documento
organizacional.
Colectivo JUXMAPA. (2013). “La
situación de las y los jóvenes de Palos
Altos ante la destrucción de la vida
campesina digna Denuncia presentada
ante la Audiencia temática del Tribunal
Permanente de los Pueblos, “Violencia
contra el maíz, la soberanía alimentaria y
la autonomía de los pueblos”. México, DF.
Duarte, K. (2013). Acción comunitaria con
jóvenes. Desafíos Generacionales. Última
Década, (39), 169-195.
https://doi.org/10.4067/S0718-
22362013000200008
Durston, J. (2001). Juventud rural y
desarrollo en América Latina. Estereotipos
y realidades. En Burak, S. D. (Ed.).
Adolescencia y juventud en América Latina
(pp. 99-116). Cartago: Libro Universitario
Regional (EULAC-GTZ).
Escobar, A. (2005). El “postdesarrollo”
como concepto y práctica social. En Mato,
D. (Ed.). Políticas de economía, ambiente
y sociedad en tiempos de globalización
(pp. 17-31). Caracas: Facultad de Ciencias
económicas y sociales: Universidad
Central de Venezuela.
Escobar, A. (2007). La invención del tercer
mundo. Construcción y deconstrucción del
desarrollo. Caracas: El perro y la rana.
Escobar C. L. (2020). Cuadernillo
intergeneracionalidad. Oaxaca, México:
IDEAS COMUNITARIAS.
Fernández Christlieb, P. (2001). El
territorio instantáneo de la comunidad
posmoderna. En Lindón, A. (Ed.). La vida
cotidiana y su espacio-temporalidad (pp.
147-177). Barcelona: Anthropos.
Fernández Christlieb, P. (1994). La
psicología colectiva un fin de siglo más
tarde. Barcelona: Anthropos.
Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido.
México: Siglo XXI.
Giraldo, O., & Toro, I. (2020). Afectividad
ambiental: sensibilidad, empatía, estéticas
del habitar. Chetumal: El Colegio de la
Frontera Sur-Universidad Veracruzana.
GRAIN. (2014). ¡No toquen nuestro maíz!
(el sistema agroalimentario industrial
devasta y los pueblos en México resisten).
Ciudad de México: Ithaca.
Gutiérrez-Rosete, J. G., (2011). Hacia una
Pedagogía para la Integralidad (Tesis
Doctoral ed.). Universidad La Salle Costa
Rica - Universidad Veracruzana.
Kessler, G. (2007). Juventud rural en
América latina. Panorama de las
investigaciones actuales. En Bruniard, R.
(Ed.). Educación, desarrollo rural y
juventud (pp. 16-67). Buenos Aires:
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
23
UNESCO - Secretaria de Agricultura,
Ganaderia, pesca y alimentos.
Landini, F. (2009). Psicología en el ámbito
rural, subjetividad campesina y estrategias
de desarrollo (Tesis Doctoral). Universidad
de Buenos Aires, Buenos Aires.
Landini, F. (2015). Hacia una psicología
rural latinoamericana. Clacso.
Leff, E. (2004). Racionalidad Ambiental.
Reapropiación social de la naturaleza.
Siglo XXI Editores, México.
Maneja, R., Boada, M., & Barrera-Bassols,
N. (2009). Percepciones socioambientales
infantiles y adolescentes: Propuestas de
educación ambiental. La Huacana
(Michoacán, México). Utopìa y Praxis
Latinoamericana, 14(44), 39-51.
Martín-Baró, I. (1998). Psicología de la
Liberación. Madrid: Trotta.
Mendoza, J. (2008) Tres malas palabras en
psicología. Apuntes históricos y
reflexiones sobre la práctica. Alternativas
en Psicología, 13(18), 35-47.
Montero, M. (1984). La psicología
comunitaria: Orígenes, principios y
fundamentos teóricos. Revista
Latinoamericana de Psicología, 16(3).
387-400.
Montero, M. (1980). La psicología social y
el desarrollo de las comunidades en
América Latina. Revista Latinoamericana
de Psicología, 12(1), 159-170.
Montero, M. (2004). Introducción a la
psicología comunitaria: Desarrollo,
conceptos y procesos. Buenos Aires:
Paidós.
Montero, M. (2004). Relaciones entre
psicología social comunitaria, psicología
crítica y psicología de la liberación: una
respuesta latinoamericana. Psykhe, 13(2),
17-28. https://doi.org/10.4067/S0718-
22282004000200002
Osorio, F. E. (2016). Juventudes rurales e
identidades territoriales. En: Jóvenes,
territorios y territorialidades. Bogotá:
Pontificia Universidad Javeriana (pp. 17-
44).
Reguillo, R. (2010). La condición juvenil
en el México contemporáneo: Biografías,
incertidumbres y lugares. En Reguillo, R.,
& Reguillo, R. (Eds.). Los jóvenes en
México (pp. 395-429). México:
FCE/Conaculta.
Sánchez, D. (2020). Palos Altos entre la
muchachada y la juventud: la condición
juvenil rural en una comunidad ranchera
de Jalisco. Ciudad de México: Tesis
doctoral. UAM Xochimilco.
Santos, B. (2009). La Epistemología del
Sur Siglo XXI, México.
Svampa, M. (2019). Las fronteras del
neoextractivismo en América Latina.
Conflictos socioambientales, giro
ecoterritorial y nuevas dependencias.
Alemania: CALAS-Universidad de
Guadalajara.
https://doi.org/10.14361/9783839445266
Torres, A. (2007). Paulo Freire y la
Educación Popular. Recuperado de:
https://www.dvv-
international.de/es/educacion-de-adultos-y-
desarrollo/ediciones/ead-692007/el-
decimo-aniversario-de-la-muerte-de-paulo-
freire/paulo-freire-y-la-educacion-popular
Urteaga, M. (2011). La construcción
juvenil de la realidad. Jovenes mexicanos
contemporaneos. México : UAM- I ; Juan
Pablos Editor.
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso
del proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C
Tocantinópolis/Brasil
v. 6
e11930
10.20873/uft.rbec.e11930
2021
ISSN: 2525-4863
24
i
Tribunal de conciencia, heredero del tribunal
Russel, que en su capítulo México, realizado de
2012 a 2014; recogió evidencias y casos que
permitieron fundamentar la acusación hecha por
toda la plataforma social del TPP. En resumen, se
acusa al Estado Mexicano, instituido para procurar
el bien común, de desviar su poder y beneficiar de
manera sistemática a empresas transnacionales y
capitales privados; generando con esto un ambiente
de impunidad y violencia estructural contra el
pueblo de México.
ii
Tomado de la denuncia Ante el Tribunal
Permanente de los Pueblos (GRAIN, 2014).
Información del articulo / Article Information
Recibido en: 31/03/2021
Aprobado en: 04/05/2021
Publicado en: 12/07/2021
Received on March 31th, 2021
Accepted on May 04th, 2021
Published on July, 12th, 2021
Contribuciones en el artículo: David Sanchéz:
Facilitador del proyecto. Reunión de sistematización para
obtención de datos. Análisis de información y elaboración
de marco teórico general. Patricio Meza-Opazo: Facilitador
del proyecto. Reunión de sistematización para obtención
de datos. Elaboración y revisión de marco teórico
psicosocial. Claudia Águila-Robles: Integración de
documentos, revisión de información, edición general de la
información. Marco teórico educativo, y; aprobación de la
versión final publicada.
Author Contributions: David Sanchéz: Project facilitator.
Systematization meeting for data collection. Analysis of
information and development of general theoretical
framework. Patricio Meza-Opazo: Project facilitator.
Systematization meeting for data collection. Elaboration
and revision of the psychosocial theoretical framework.
Claudia Águila-Robles: Integration of documents, review of
information, general editing of information. Theoretical and
educational framework, and; approval of the final published
version.
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que
no existe conflicto de intereses con respecto a este
artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Evaluación del artículo
Artículo evaluado por los revisores.
Article Peer Review
Double review.
Agencia de financiación
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
Funding
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (México).
Cómo citar este artículo / How to cite this article
APA
Sanchéz-Sanchéz, D., Meza-Opazo, P. A., & Águila-
Robles, C. P. (2021). Reflexiones sobre una experiencia
educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso del
proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C.
Rev. Bras. Educ. Camp., 6, e11930.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11930
ABNT
SANCHÉZ-SANCHÉZ, D.; MEZA-OPAZO, P. A.; ÁGUILA-
ROBLES, C. P. Reflexiones sobre una experiencia
educativa para niñeces y juventudes rurales: el caso del
proyecto “Desde las Raices” de Caracol Psicosocial A.C.
Rev. Bras. Educ. Camp., Tocantinópolis, v. 6, e11930,
2021. http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e11930