Revista Brasileira de Educação do Campo
Brazilian Journal of Rural Education
ENTREVISTA / INTERVIEW
DOI: http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10143
La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el
futuro: entrevista con Pere Puig-Calvó
Entrevistadores: Prof. Msc. Jordi González-García
Prof. Dr. Cícero da Silva
Entrevistado: Prof. Dr. Pere Puig-Calvó
Jordi González-García
1
, Cícero da Silva
2
1
Universitat de Vic - Catalunha. Departamento de Pedagogia. UVic-UCC. C. Sagrada Família, 7, 08500 Vic - CAT. Espanha.
2
z
Universidade Federal do Tocantins - UFT. Departamento de Educação do Campo. Rua 6, s/n, Vila Santa Rita. Tocantinópolis -
TO. Brasil.
Autor para correspondência/Author for correspondence: jgonzavic@gmail.com
Introducción
Nacido en Barcelona, Cataluña,
España, Pere Puig-Calvó es Doctor en
Ciencias de la Educación. Profesor
universitario de la Facultad de Educación,
Universitat Internacional de Catalunya
(UIC), Barcelona, y Profesor visitante
EFPEM de la Universidad de San Carlos
de Guatemala. Es Secretario General de la
Asociación Internacional de Movimientos
Familiares de Formación Rural (AIMFR),
y Miembro de la Cátedra UNESCO París
(Formación por alternancia y prácticas
profesionales) dirigida por el Doctor Jean-
Marie Barbier. Actúa como Editor
Asociado Internacional de la Revista
Brasileira de Educação do Campo
(Revista Brasileña de Educación Rural). Es
investigador especialista en Formación por
Alternancia y Educación Rural. Tiene
diversas publicaciones sobre esta temática,
como libros, capítulos y artículos (Puig-
Calvó, 2003, 2006; Pineau & Puig-Calvó,
2019; Puig-Calvó & García-Marirrodriga,
2011, 2019; Puig-Calvó & González-
García, 2018; García-Marirrodriga & Puig-
Calvó, 2010, 2011, 2020). Por lo que, en
esta entrevista tan amablemente concedida
el 17 de junio de 2020, nos cuenta algunas
líneas sobre su trayectoria formativa y
profesional, su participación y contribución
al movimiento de la Alternancia en todo el
mundo, además de su visión o perspectiva
de futuro sobre los desafíos y los retos del
sistema pedagógico de la Alternancia de
cara a las demandas educativas, sociales y
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
2
económicas presentes en el mundo
contemporáneo.
La entrevista
Cícero da Silva: Profesor Pere, de
antemano, muchas gracias por aceptar
nuestra invitación, por conceder esta
entrevista. El propósito de esta entrevista
es que nos haga un resumen de su
trayectoria profesional y especialmente en
relación con la Alternancia, porque
creemos que, actualmente, usted es de las
personas que más sabe sobre el
movimiento en el resto del mundo. Para
empezar, Pere, ¿cuál fue su formación?
Pere Puig-Calvó: Bueno, mi
formación fue como la de muchos jóvenes
de mi época. Yo soy hijo de campesinos,
de agricultores. Estuve estudiando en la
escuela pública que había en mi ciudad, El
Prat de Llobregat, muy cerca de Barcelona.
Después, a los 13 años, mi padre se puso
enfermo y tuve que empezar a trabajar.
En ese momento, en España había un
sistema educativo que llamaban
bachillerato, que se cursaba desde los 10 a
los 14 años, era el bachillerato inicial y lo
estudiábamos en la misma escuela, en
horas fuera del horario escolar habitual,
con algún profesor. Y después nos íbamos
a examinar por libre, a la ciudad de
Barcelona.
Seguidamente, hice el bachillerato
superior nocturno en una ciudad vecina, en
aquel tiempo iba a clases en una moto
pequeña, continuaba trabajando en el
campo con mi padre, y por la noche
cursaba ese bachillerato superior. Eso ya
fue una forma de alternancia, y la
podríamos calificar de no verdadera, pero
ya había una combinación trabajo-escuela,
aunque sin ninguna relación, porque en la
escuela estudiábamos el bachillerato
general, como todo el mundo, y en el
trabajo, cada uno tenía uno diferente y no
había ninguna relación.
Después, cuando terminé el
bachillerato, quise entrar en la universidad,
pero había varias dificultades, entre otras
que todas las carreras que a me
gustaban - medicina, etc. -, requerían una
nota de acceso alta, que no era mi caso, y
que además eran de jornada completa, es
decir, que le llevaban a uno todo el día y
no se podía trabajar. Entonces pasé un año
sin estudiar nada en la universidad y
después me ofrecieron la posibilidad de
trabajar en el mundo de las escuelas de la
Alternancia, de las Escuelas Familiares
Agrarias de España. Yo no podía, porque
tenía que seguir trabajando en el campo
por razones familiares, teníamos una
pequeña camioneta para transportar los
productos al mercado central. Al cumplir
los 20 años, en el año 1975, comencé a
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
3
trabajar en la EFA
i
de “El Poblado”, en el
Grado, Huesca.
Eso me permitió descubrir el mundo
de la educación y ahí me interesé por las
necesidades de las personas del medio
rural, su contexto y sus problemas. Siendo
yo también del medio rural, me interesé
por los jóvenes y por su futuro, y decidí
estudiar derecho. Fue derecho y no
educación porque quería defender a los
agricultores contra lo que yo veía como
injusticias. Injusticias en los precios de los
productos, en los pocos servicios que había
en los pueblos, en los obstáculos del
acceso a la tierra, en las dificultades de los
jóvenes para tener una merecida dignidad,
etc. Fui descubriendo la importancia y el
valor de la educación y ahí vi que la forma
de cambiar, de transformar el mundo era a
través de la educación. Ya, cuando en el
año 1978-79 empecé a trabajar en la EFA
Quintanes, gracias a mi hermana que podía
ir a clase diariamente y tomar apuntes de
las materias, pude compaginar el trabajo
con los estudios de pedagogía en la
Facultad de Educación de la Universitat de
Barcelona.
Fue interesante porque en ese
momento, sin saberlo, de alguna forma,
estaba ya haciendo otro tipo de alternancia.
Era una alternancia porque estaba
estudiando algo sobre lo que estaba
trabajando, estaba trabajando en el mundo
de la educación y estaba estudiando
educación en la universidad. Aunque sin
conexiones previstas, pero que había
alguna conexión directa, porque los
profesores de la universidad, muchas veces
me pedían colaborar o me preguntaban, yo
participaba, aunque no me lo pidieran,
dado que tenía experiencia directa en lo
que era la educación, porque yo estaba ahí
en la facultad junto a jóvenes que nunca
habían trabajado en educación. Esa fue
también otra forma de alternancia un poco
más relacionada que la previa. Allí, en la
Universitat de Barcelona, estudié la carrera
de pedagogía durante cinco años, que es lo
que duraba en esa época.
Más tarde, por razones profesionales,
me trasladé a Francia a trabajar en el
centro pedagógico CNP de Chaingy
(Centre National Pédagogique des MFR
ii
),
y ahí cursé un DURF (Diplôme
Universitaire de Résponsable de
Formation), una formación universitaria de
postgrado, una especie de maestría, en la
Universidad de Tours. Y posteriormente,
unos años más tarde, hice los cursos de
suficiencia investigadora y el Doctorado en
Ciencias de la Educación, en un formato
polivalente transdisciplinar, en la
Universitat Internacional de Catalunya
(Barcelona), que me permitió profundizar
en el tema de la educación por Alternancia.
Este es mi itinerario de formación.
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
4
En el Sistema de Alternancia uno
descubre la necesidad e importancia de ir
creciendo y formándose constantemente en
toda situación y formas que la vida te
ofrece.
Jordi González-García: Ahora que
conocemos un poco cómo llegó al mundo
de la educación, permítanos pedirle
profundizar en un aspecto: ¿cómo y
cuando descubrió la Pedagogía de la
Alternancia?
P. Puig-Calvó: Yo pienso que en mi
vida profesional he tenido varios
momentos de descubrimientos o de
aproximaciones a la pedagogía de la
Alternancia. El primero fue a los 20 años,
cuando comencé a trabajar como monitor
en la EFA de “El Poblado”. Tengo que
reconocer que la desconocía, pero ahí me
di cuenta de algo espectacular: que entre
los jóvenes del medio rural y sus familias,
por lo que la EFA y la Alternancia ofrecía,
se notaba en ellos un crecimiento, y, entre
los antiguos alumnos, se veía gente que,
por decirlo de alguna manera,
revolucionaba (transformaba) los pueblos,
era una revolución pacífica, aportaban
innovaciones, diseños, trabajo en grupo,
cooperativismo, comercialización,
defendían sus derechos (sindicalismo) y así
estaban abriendo las puertas, vamos a
llamarle así, a un nuevo medio rural, a un
nuevo mundo agrícola y ganadero. Ese fue
el primero de mis descubrimientos de la
alternancia. Y, aunque aplicábamos los
instrumentos de la Alternancia,
necesitábamos y recibíamos formación
pedagógica al respecto. Recuerdo que, en
aquellos momentos, en servicio, hicimos
una formación de gestión y administración
de empresas rurales, o de empresas
agropecuarias, y eso nos permitió tener ya
un poco más de base sobre el tema del
desarrollo rural. Esa fue mi primera etapa
de la Alternancia. Yo diría que fue una
etapa de hacer, de realizar, de aplicar
instrumentos. Una etapa activa, pero quizá
poco reflexiva; se trataba de hacer, quizás
sin comprender lo que estaba haciendo,
pero que veía que era bueno.
Después, uno se da cuenta que, en el
movimiento, al nivel mundial de las EFA,
o los CEFFA
iii
, esto se repite muchas
veces: se hace, se realiza, se innova, pero
no se profundiza (conceptualiza) en el
“cómo”, el “por qué” o el “para qué”. Esa
fue mi primera etapa en la EFA de El
Poblado” que, bueno, como he dicho,
aplicaba la Alternancia y sin más, tenía
algunas dudas, pero veía que funcionaba
bien al aplicar los instrumentos: la guía de
estudios, la visita de estudios, la
participación de las familias, la puesta en
común, y toda una serie de cosas que
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
5
íbamos haciendo y basta. Ahí que había,
lo podría decir así, una pequeña dificultad,
porque uno es joven y cuando preguntaba
al director de la escuela el “porqué”, la
respuesta, a menudo, era como la que dan
los padres a sus hijos pequeños: “porque es
así y ya está”, sin argumentos, pero
veíamos que funcionaba. Esa fue mi
primera etapa.
Luego, cuando llegó la segunda
etapa, estando en la EFA Quintanes y
estudiando la licenciatura en educación,
empecé a relacionar la teoría con la
práctica. Por una parte, las pedagogías
activas, Piaget (1970), Decroly (1929),
Montessori (1948), Freire (2005) y Dewey
(1938), y descubres que hay elementos que
estamos aplicando en la Alternancia. Pero
no teníamos una base, vamos a llamarle
así, científica de lo que estábamos
haciendo. Fue un periodo de “querer
hacer”, pero sobre todo fue un periodo de
“querer responder” a las necesidades de los
jóvenes y de las familias, y eso nos
obligaba a romper con el esquema
instaurado del sistema educativo del país;
porque la Alternancia no estaba reconocida
y teníamos nuestras dificultades. Entonces,
casi siempre se trataba de justificar lo que
estábamos haciendo, no lo veíamos como
algo, digámoslo así, innovador o mejor,
sino que estábamos en una posición de
defensa para demostrar a las autoridades, a
las familias, a los propios formadores, que
aquello no era una formación a tiempo
parcial, sino que era una formación a
tiempo completo, y que se aprendía en el
medio, en la comunidad, en la empresa y
en la familia. Los cambios de sistemas y
las reformas educativas nos obligaban a
adaptarnos, intentando no perder nuestra
esencia. Todos estos temas fueron grandes
momentos de aprendizaje, de descubrir la
Alternancia como algo complejo.
La tercera etapa sería el periodo en
que fui a trabajar al Centro Nacional
Pedagógico de Chaingy, en Francia, el
centro de formación de las Maisons
Familiales Rurales, y ahí empecé a
descubrir una fundamentación teórica
relacionada con la práctica. Ese momento
fue muy importante porque, estando en el
centro pedagógico y cursando el diploma
universitario de responsable de formación,
descubrí grandes, vamos a llamarlo así,
personajes que han influido en el mundo de
las EFA: Daniel Chartier, que ya falleció,
sobre todo Jean-Claude Gimonet, que
sigue colaborando y que es uno de los
personajes que ha abierto, por decirlo de
alguna manera, al mundo la
fundamentación de la Alternancia. Jean-
Claude tiene un libro, Réussir et
comprendre l’alternance
iv
, es decir, hacer
con éxito, aplicar y comprender la
alternancia, que fundamenta el sistema de
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
6
alternancia a partir de la acción. En la
escuela clásica, primero usted aprende y
después aplica, en la Alternancia usted
hace y después o en paralelo entiende lo
que hace, pero no por separado, está
interactuando una cosa con la otra.
En este momento pasé a trabajar para
SIMFR (Solidarité Internationale des
Mouvements de Formation Rurale), y entré
en contacto con la AIMFR, lo que me abrió
un horizonte enorme, porque pude conocer
la realidad de las escuelas de Alternancia
en muchísimos países, de los cuatro
continentes, donde existen escuelas.
Conocí Filipinas y el sistema filipino,
conocí Europa. Ahí tuve una inquietud
interesante que era “¿por qué sólo había
EFA o CEFFA en Portugal, España,
Francia e Italia?”. Más tarde, investigando,
descubrí que el resto de los países también
tenían un sistema de alternancia, como
podía ser el sistema dual en Alemania, el
sistema de alternancia que hacen en
Bélgica o el sistema sándwich inglés. En la
mayoría de los países, la alternancia se
estaba aplicando. Después en América
Latina, donde descubrí el asombroso
trabajo que se hacía en Brasil y en
Argentina, también con elementos muy
importantes en el mundo de la pedagogía,
de la educación, y del desarrollo de los
territorios y de las personas. En América
del Norte descubrí las MFR de Canadá, y
eso me dio una perspectiva, yo diría
amplia, y voy a decir algo que puede
parecer peligroso, una perspectiva menos
dogmática, menos dogmática porque a
veces uno piensa que tiene que ser así
porque yo lo he hecho así, y no es cierto.
La pedagogía de la Alternancia -que
algunos la colocaron cerrada en modelos
educativos, como el constructivismo u
otros-, yo digo que es una pedagogía o aún
mejor, - replicando a Gimonet -, que es un
sistema que está en constante construcción
y adaptación; no es un método terminado,
no es un modelo, es un sistema que se va
construyendo y lo estamos viendo en estos
tiempos, en los que el coronavirus ha
hecho cambiar la visión a todo el mundo y
en los que tenemos como dos posturas
extremas, los que están a favor de que todo
tiene que ser digital, y los que están en
contra, que nada tiene que ser digital.
Volviendo a nuestro sistema de
Alternancia, no podemos ser dogmáticos,
no podemos negar que hay que adaptarse a
nuevos tiempos en temas sociales, en
temas económicos, en temas de educación,
en temas de comunicación, etc. Por eso, el
descubrimiento de la Alternancia lo voy
haciendo constantemente, es decir, que el
2020, para mí, es un nuevo descubrimiento
de la Alternancia.
Frente a la formación puramente
virtual, que algunos llaman “formación a
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
7
distancia”, en la AIMFR estamos
experimentando la formación Virtual-
Alternancia, con el apoyo de la Fundación
ONDJYLA. Porque, es cierto que hay
elementos digitales y virtuales que facilitan
que todos los alumnos de cualquier rincón
del país puedan tener los materiales
adecuados que los profesores quieren que
les lleguen, sea a teléfono, vía
computador… Pero, por otro lado, también
es cierto - por eso lo llamamos Virtual-
Alternancia - que, si no hay esa tutoría, ese
acompañamiento personalizado, esos
momentos presenciales de trabajo en
grupo, de cooperación, colaboración… ese
partir de la realidad del contexto y también
un proyecto de formación personalizada,
que acompañe el proyecto de vida de los
jóvenes… no habrá la libertad de espíritu
crítico, la capacidad de reflexión que
queremos que los alumnos tengan para que
investiguen…, esto es clave.
Los profesores no somos Dios, no
somos dioses y, muchas veces, en algunos
países, un catedrático de universidad se
convierte en un dios. Recuerdo un periodo
-me olvidé comentarlo antes cuando conté
cómo descubrí la Alternancia- en que,
gracias a Gaston Pineau, hicimos un máster
en Brasil, junto con dos universidades: la
Universidade Nova de Lisboa y la
Université de Tours. Ese también fue un
periodo, para mí, muy fuerte, porque
Gaston Pineau, que es un promotor de
personas, me encargó la coordinación
pedagógica del máster. Fue muy
interesante porque hacíamos una sesión de
15 días presenciales cada trimestre, era una
forma de Alternancia y alternábamos
territorios, universidades, etc. Estuvimos
en Salvador de Bahía, en Florianópolis, en
São Paulo…, intercambiábamos con las
universidades…
¿Cuál era la diferencia? Para mí,
entre los que hacían el máster -que eran
aproximadamente 22 profesores de los
CEFFA de Brasil- y los estudiantes de
máster de algunas de las universidades, y
no voy a decir ningún nombre, con las que
intercambiamos, la diferencia era enorme.
Las citas bibliográficas y los autores de
referencia de los alumnos del máster de
Alternancia eran, como mínimo de 30 o 40
autores. Cuando vimos las presentaciones
de los estudiantes de alguna universidad, se
basaban únicamente en el director de ese
máster y en dos o tres colaboradores. O
sea, la investigación de otros autores, ese
espíritu de investigación era poco
visible…, y la informática, las nuevas
tecnologías, lo permiten. Por eso, me
parece muy fuerte que en algunas
universidades y en algunas redes de
escuelas de algún país, vean la formación y
el acceso a las nuevas tecnologías como un
problema. Es todo lo contrario, las nuevas
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
8
tecnologías han de permitir investigar,
abrirse al mundo, al planeta, con todas sus
opciones, sus aspectos negativos, pero
también los positivos. Hay que salvar el
planeta, hay que tener una visión
ecológica, hay que tener una visión
humanista y esto, gracias a las nuevas
tecnologías, lo podemos hacer. Porque, si
no, podemos caer en la manipulación, en la
dictadura de algunos docentes y, entonces,
el sistema de Alternancia, con las nuevas
tecnologías ha de permitir eso que
queremos, que en el fondo es enseñar a
pensar, enseñar a reflexionar. La
Alternancia ha de permitir siempre
adaptarse. Bueno, ese es mi
descubrimiento constante o el
redescubrimiento que vamos haciendo de
la Alternancia.
J. González-García: Ha quedado
bastante clara su participación en todo el
movimiento de la Pedagogía de la
Alternancia, pero, a su parecer ¿cuál ha
sido su contribución personal a ese
movimiento?
P. Puig-Calvó: Bueno, yo pienso
que, en el sistema de la Alternancia, no hay
una contribución individual, sino que entre
todos juntos vamos construyendo y
descubriendo cosas.
Estoy pensando en intervenciones
por las que me han felicitado alguna vez.
Recuerdo un esquema de la participación
asociativa, de la participación de las
familias que me mostró el presidente del
CEFFA donde yo era director en ese
momento. Como agricultor, me contó su
imagen de una escuela que funciona bien,
como la de un tractor: las dos ruedas
delanteras son el director y el presidente de
la asociación, y las traseras son el equipo
de monitores y el consejo de
administración de la asociación. Las de
detrás tienen fuerza, el director y el
presidente direccionan, pero tienen que ir
en el mismo sentido. Este ejemplo, que lo
he utilizado muchas veces, no lo inventé
yo. Yo quizá lo puse en papel y en dibujo,
pero me lo dijo un agricultor, un padre de
familia.
Otro ejemplo, después de unos años
de mandato como presidente me dijo: -
hay que buscar un presidente nuevo”. Yo,
director, coordinador de esa escuela, le
respondí: -¿pero qué problema hay?, nos
llevamos bien, la escuela va bien” y dijo:
-por eso lo estoy diciendo, yo he sido más
de 10 años presidente, no voy a salir del
consejo, yo me quedo, pero necesitamos
sangre nueva que aporte nuevas ideas,
nuevas visiones de las necesidades de los
jóvenes, de nuestro territorio, que está
cambiando mucho, etc.”. Bueno, esto son
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
9
ejemplos que explican esta participación
colectiva, que ha enriquecido mis
aportaciones.
Estoy convencido que también me
ayudó mucho, cuando estaba haciendo el
máster en Orleans y luego el doctorado en
Barcelona, donde estuve investigando la
viabilidad, la durabilidad de las escuelas de
Alternancia, el preguntarme: ¿por qué en
algunos países continuaban y en otros no?
y llegar a la conclusión de la importancia
de la formación inicial y continua de los
monitores, de los docentes. Pienso que es
eso lo que da unidad -que no digo
uniformidad-, unidad en el sentido de que
hay una visión, un denominador común,
aunque el numerador sea variadísimo, cada
país es diferente y dentro de cada país,
cada red es diferente, pero hay unos
elementos comunes.
Eso me llevó a reflexionar que lo que
habíamos aprendido - Pedagogía de la
Alternancia, Participación/responsabilidad
de las familias y el Pequeño grupo -, esos
tres elementos característicos que se nos
había explicado no eran suficientes y
descubrí, con la ayuda de todos, la visión
de los cuatro pilares como elementos
comunes de los CEFFA, que se utilizan
ahora en muchos lugares. Uno de los
pilares es un sistema pedagógico adecuado,
que es la Alternancia, otro pilar que es la
vida Asociativa, pero no sólo padres de
familia de los alumnos actuales, sino
padres, antiguos alumnos, empresas que
colaboran, sindicatos, cooperativas, es
decir, una asociación de base. Y que esto
eran unos medios, para lograr algo más
profundo que eran las finalidades, a decir:
el Desarrollo integral de la persona, la
formación integral de los jóvenes, con sus
proyectos de vida y, dentro de ello, sus
proyectos personales, proyectos
productivos, etc. Y, por último, la finalidad
cuarto pilar, el Desarrollo de los
territorios. El bien común de la familia, la
comunidad, el país, el planeta, con esa
visión de defensa de la ecología humanista.
Haciendo la tesis, entrevisté a André
Duffaure, que fue uno de los que
materializó la alternancia aplicada en
Francia en sus inicios, y que lo dejó
recogido en un libro
v
, sintetizado
magistralmente de forma escrita por Daniel
Chartier, que tenía muy buena mano para
escribir. André D., explicando la
importancia de la Alternancia dijo dos
frases que tengo muy guardadas y que me
sirven para la reflexión: una, “la educación
ha servido hasta ahora para expulsar del
medio rural a los jóvenes formados”. O
sea, cualquier joven del medio rural que
tenía formación emigraba a la capital,
emigraba a las ciudades para continuar su
carrera profesional. Yo añadí a eso que,
por tanto, quién se queda en el medio rural
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
10
sin formación y a la fuerza -porque no se
queda voluntariamente, se queda porque no
tiene más opción-, es aquel que no tiene
formación. Por consiguiente, el medio rural
siempre será explotado, será considerado
de segunda categoría o de menor categoría.
Y otra frase que le registré y que
también me quedó gravada decía así:
“nuestras letras de nobleza”, que quiere
decir nuestra identificación como sistema o
movimiento educativo, “vienen cuando la
universidad se interesa por nosotros”,
cuando la universidad empieza a
interesarse por un sistema fuera de lo
normal, y en Francia fueron la Université
de Tours, la Université d’Orléans y el
profesor Georges Lerbet. Bueno, me
parece evidente que son dos elementos
clave. Por eso, mis contribuciones han ido
siempre así, bebiendo de las fuentes de
todos.
En España, cuando tuve la
responsabilidad de la formación central de
las escuelas en Alternancia, me encargué
de la formación de monitores y establecí
un programa con unas escuelas de verano,
en donde, además de la formación inicial,
hacíamos formación continua para todos
los docentes. Cuando estuve en Chaingy
sistematicé mejor el tema y empezamos el
DURF que me permitió tener una visión,
yo diría, como mucho más profunda de la
Alternancia y, acompañando porque esa es
la clave: en la tutoría y en el
acompañamiento es donde aprendemos
todos, los tutorandos y los tutores.
Después, cuando me fui a trabajar a
Bélgica, en SIMFR empezamos a ver cosas
muy evidentes, y sería casi una vuelta
atrás, el sistema de las MFR, de la
Alternancia, se basaba en ver-juzgar-actuar
(voir-juger-agir, en francés), que había
sido promovido por el Padre belga Joseph
Cardijn para la formación de obreros y que
inspiró numerosas organizaciones y
movimientos de acción social en Belgica y
en el mundo, que lo utiliposteriormente
la JAC (Juventud Agrícola Católica) en
Francia. Hay una tesis doctoral sobre
desarrollo rural de Jean-Louis Ichard
(2016) que lo explica muy bien.
Yo empecé a trabajar en el ámbito de
la cooperación en Brasil, Argentina y
Uruguay. En Brasil hubo mucha
resistencia, mucha resistencia porque venía
un europeo de España, en donde las EFA
tenían una relación con el Opus Dei, que
sería según ellos, de derechas, capitalista…
aunque mi visión política no tiene nada que
ver con la derecha, ni mucho menos. Se
decía que era “el capitalismo europeo que
quiere invadir las EFA de Brasil” recuerdo,
esa era la idea, porque hablábamos del
proyecto del joven, el proyecto productivo,
profesional…
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
11
Otro tema clave fue el mostrar que, a
partir de los años 70 y 80, los jóvenes de
las EFA de Francia y España ya no sólo
eran agricultores, ya no era sólo el campo
en el sentido productivo o productivista,
existían otras profesiones en los territorios,
había mecánica, jardinería, turismo, salud,
todas las profesiones del medio rural, pero
yo esto lo explicaba en Brasil y la
respuesta era un bloqueo, era acusado de
capitalismo, era… Entonces quise aplicar
el “ver-juzgar-actuar” y propuse hacer
unos viajes de estudio para que los
monitores y los responsables de las
asociaciones de las EFA de Brasil, también
de Argentina y Uruguay visitaran las
escuelas en España, Francia e Italia. Esas
visitas rompieron unos esquemas mentales
enormes, enormes, porque la creación de
las EFA en Brasil estaba focalizada en una
sola persona, en un solo movimiento que
había empezado y todo lo que no era lo que
ellos hacían, no era adecuado, vamos a
llamarlo así.
Recuerdo una frase de Glorinha, de
Espírito Santo, que en este viaje dijo: - Ao
voltar ao Brasil, cabeças vão rolar”
vi
,
porque habían descubierto que las EFA
eran mucho más diversas de lo que ellos
estaban pensando y ese es el resultado que
ellos veían en exalumnos y exalumnas.
¡Cuántos antiguos alumnos de las EFA de
Brasil hoy en día están trabajando en
muchas profesiones!, carpintería,
mecánica, enfermería, agroturismo, etc. Y
las EFA de Brasil negaban esa realidad que
estaban viviendo sus antiguos alumnos.
Ahí también entramos en otros debates que
todavía hoy no se han resuelto en algunos
países de Latinoamérica: ¿La escuela tiene
que ser orientada u orientadora? ¿El
CEFFA tiene que obligar a todo hijo de
campesino a ser campesino o tienen los
mismos derechos que los otros ciudadanos
del país a decidir su futuro? Los CEFFA,
en la primera etapa, el primer ciclo de los
tres primeros años, cuando los jóvenes
tienen 13, 14, 15, 16 años, ¿no pueden ser
unas escuelas orientadoras donde los
alumnos hagan algunas pasantías en
diversas profesiones? en un puesto de
salud, en un escritorio de una
municipalidad, de una cooperativa, en un
mecánico… Que vayan descubriendo
distintas opciones para ver lo que es desde
dentro una profesión.
Pienso que otra de las contribuciones
ha sido hacer pensar que lo importante del
sistema de los CEFFA es el alumno y las
familias, y no es ni la pedagogía, ni los
monitores, ni los sistemas políticos, lo
importante es la persona. Colocar en el
centro del sistema de los CEFFA a los
jóvenes, a las familias y a los adultos en
formación. Porque, a veces, escuchando
algunos debates de monitores o de
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
12
asociaciones, me viene a la cabeza aquella
idea de los reyes absolutistas de Francia o
de España: “todo para el pueblo sin contar
con el pueblo”. Pensamos para los jóvenes
sin contar con los jóvenes. Aquí, la frase
aquella de Gandhi, que les dijo a los
ingleses: todo lo que hacéis por nosotros,
sin contar con nosotros, lo hacéis contra
nosotros”. Hoy mismo he estado en un
debate, donde había profesores y
autoridades del Ministerio de Educación,
pero no había presencia ni de alumnos, ni
de padres de familia; estábamos todos
pensando para ellos, pero ellos ni estaban,
ni se les escuchaba. O sea, cuidado con
apagar sus voces. Ramón Flecha (1997),
con el aspecto de la dialógica en
educación, insiste mucho en la igualdad de
las voces, en la igualdad de diferencias,
porque todos somos diferentes, pero con
los mismos derechos a ser escuchados y a
ser respetados.
Bueno, esto es, de forma resumida,
mi participación y contribución al
movimiento y la creación de equipos
pedagógicos nacionales, que están siempre
en eterna construcción de la asociación
internacional porque, desde el año 2010,
soy Secretario General de la AIMFR y
últimamente estamos dándole muy fuerte a
la formación Virtual-Alternancia para
poder llegar a todos los rincones de los
diferentes países, tanto para la formación
de monitores, como para la formación de
familias, como para la formación de
alumnos. Estamos respondiendo a las
necesidades de formación digital para
evitar una nueva exclusión social: el
analfabetismo tecnológico.
J. González-García: Teniendo en
cuenta todos los elementos que se
desprenden de su exposición sobre su
participación y contribución al movimiento
de la Pedagogía de la Alternancia, así
como de su visión sobre la evolución del
movimiento, en una perspectiva de futuro,
¿cuáles cree que son los desafíos y los
retos del sistema pedagógico de la
alternancia de cara a las demandas
educativas, sociales y económicas
presentes en el mundo contemporáneo?
P. Puig-Calvó: Es un tema muy
amplio sobre el que debemos profundizar.
Uno de los mayores desafíos es la
desunión. Tiene que ver con lo que he
dicho antes: unidad en la diversidad.
Unidad quiere decir hacer las cosas no de
un modo egoísta, sino como dicen los
estatutos de la AIMFR: intercambiar,
compartir, solidaridad. Esa es la unidad
que queremos, no la uniformidad.
Entonces, una de las mayores dificultades
es que las escuelas se aíslen y que cada una
haga lo que quiera o que algunas redes se
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
13
aíslen y no quieran tener nada que ver con
las otras redes, a lo mejor del propio país y
a nivel internacional también. Cuando
sucede esto, uno va viviendo de mismo,
se come a mismo y puede llegar a
desaparecer o destruirse por no tener una
visión externa.
Otra dificultad es, vamos a llamarlo
así, el tener miedo a que otros nos
analicen, a que otros nos cuestionen. Por
eso, es importante involucrar a la
universidad para que nos ayude a
preguntarnos dónde estamos, qué hacemos,
a dónde vamos. Este es, para mí, un gran
desafío: que se investigue sobre la
Alternancia por Alternancia y para la
Alternancia. ¿Cuántas universidades dicen
que están haciendo formación por
Alternancia o educación del campo, pero
luego el retorno a los propios centros es
muy limitado? Entonces, necesitamos
cuestionarnos para poder presentarnos ante
el desafío político. El desafío político es
muy importante. Ahora mismo, en esta
situación de pandemia, nos ha permitido
comprobar que los ministerios de
educación de los distintos países están
perdidos, se reúnen, intentan cosas a veces
inverosímiles. Algún país ha hablado de
hacer todo en Alternancia, pero no saben lo
que es la Alternancia y en algunos países
no autorizan el sistema de Alternancia,
otros lo intentan a través del sistema dual.
Alemania descubrió ese sistema en el siglo
XVIII-XIX, y entonces Alemania es como
un modelo, el sistema dual.
Con Jordi González-García
vii
hicimos un artículo para la cámara de
Comercio de Cataluña y ahí teníamos en la
misma mesa redonda a alguien que
representaba un sistema dual y nosotros
hablamos del sistema de Alternancia.
¿Cuál es la diferencia? Dual, dos aspectos:
empresa y escuela. Nosotros, en la
Alternancia, hablamos de cuatro
elementos: la escuela-centro de
formación; la asociación, que está
siempre proactiva, que no está sólo
compuesta por las familias, sino por los
profesionales de empresas y de
instituciones, etc. y tenemos unos
objetivos, que no se limitan al empleo del
joven, sino al desarrollo de los territorios
y al proyecto de vida de la persona. A
veces he definido la Alternancia como
dual+. que estamos a favor del sistema
dual, no estamos en contra, pero la
Alternancia es más amplia que el dual, es
más que el sistema dual.
Si nuestros movimientos de escuelas
en los distintos países no se fortalecen, no
validan científicamente lo que están
haciendo, cualquier pequeño cambio
político, pequeño o grande, cualquier
cambio en los ministerios puede cargarse
el sistema, por eso es importante este tema.
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
14
Y es importante desde todas las vertientes,
la vertiente educativa, la vertiente
sociológica, la vertiente económica, la
vertiente política... Hay que estudiar el
sistema de la Alternancia desde muchos
ángulos.
Ha pasado ya, en algún país que, si la
Alternancia la asumen sólo desde una
visión política - me da lo mismo que sea de
derechas o de izquierdas - se va a morir
cuando llegue el partido contrario.
Entonces, hay que tener esa amplitud de
miras. Claro que la educación es política,
pero, citando a Paulo Freire (2005), y con
eso me gustaría terminar, “la escuela tiene
que ser transformadora, y transformadora
constantemente, no adaptada a los que
están impartiendo la formación, ni a lo que
políticamente piensen unos”. Creo que
ahora mismo todos cuestionamos si los
partidos políticos actuales son válidos, si
no es necesario repensar una nueva forma
de hacer política.
Por eso hay unos desafíos muy
importantes y, al mismo tiempo, una
perspectiva de futuro, yo creo excelente,
porque una formación en donde esté
separada la vida y la realidad no tiene
sentido. Entonces, tenemos que darle
sentido a la educación y este puede ser un
gran momento.
J. González-García: Doctor Puig,
muchas gracias por compartir la riqueza
de su experiencia vital y de todo ese
bagaje referente a la educación y,
concretamente, al Sistema Pedagógico de
la Alternancia, siempre al servicio del
desarrollo de los jóvenes, de sus familias y
de sus distintos medios profesionales. Y,
haciendo referencia a sus palabras, quiero
subrayar de esta entrevista su gran
aportación a la Pedagogía de la
Alternancia, a la pedagogía en general,
ese interés suyo por profundizar en la
práctica pedagógica, en investigar y en
encontrar el fundamento científico de la
Pedagogía de la Alternancia, que ha
permitido salir de la inercia del trabajo
bien hecho por intuición, como usted bien
decía. Por lo tanto, permítame destacar su
contribución a mejorar ese trabajo de
tantos formadores, de tantas familias
implicadas y poderlo presentar con
fundamento ante las autoridades
administrativas (ministerios) y educativas
(académicas), con todo lo que ello ha
comportado para impulsar el Sistema
Pedagógico de la Alternancia en su
constante construcción y adaptación, en
definitiva, en su transformación. Y, por
último, como usted decía, lo importante
son los alumnos, sus familias, su medio y
no lo demás. Gracias de nuevo por su
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
15
generosidad y esperamos poder contar con
usted en otra ocasión.
C. Silva: Profesor Pere, muchas
gracias por compartir sus experiencias,
sus conocimientos sobre la Alternancia, el
recorrido del movimiento, esto es muy
importante para nosotros hoy y para las
personas que mañana vayan a leer su
entrevista y les ayude a entender algunas
cosas que tal vez en los libros no se
encuentran. Gracias.
P. Puig-Calvó: Nada, muy bien y
adelante. Creo que, si necesitan prolongar
o profundizar sobre algún tema, podemos
en otro momento seguir avanzando. Y se
me ocurre, escuchando esto, que a lo mejor
podríamos pensar, con Jean-Claude
Gimonet o personajes de estos tan
interesantes, que todavía están vivos, hacer
algo parecido. Nada más, gracias y
adelante.
Barcelona, 17 de junio de 2020.
Referencias
Decroly, O. (1929). La fonction de
globalisation et l’enseignement. Bruxelles,
Lamertin.
Dewey, J. (1938). Experience and
Education. New York: Macmillan
Company.
Duffaure, A. (1985). Éducation, milieu et
alternance. Textes choisis et présentés par
Daniel Chartier. Maurecourt. Éditions
universitaires (Collection Mésonance).
Edición original en francès.
Duffaure, A. (1993). Educación, medio y
alternancia. Textos elegidos y presentados
por Daniel Chartier. Buenos Aires:
Ediciones universitarias UNMFREO.
Traducción en castellano.
Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras.
Barcelona: Paidós.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido.
México: Siglo XXI Editores.
García-Marirrodriga, R., & Puig-Calvó, P.
(2010). Formação em Alternância e
Desenvolvimento Local. O movimento
Educativo dos CEFFA no mundo. Belo
Horizonte: O Lutador.
García-Marirrodriga, R., & Puig-Calvó, P.
(2011). Educación en alternancia y
desarrollo rural. Guatemala: Serviprensa.
García-Marirrodriga, R., & Puig-Calvó, P.
(2020). Aprendizaje en alternancia y
relaciones humanas, diálogo e inclusión
social: formación de formadores en
alternancia, un sistema inclusivo para la
educación rural. In Ruas, J. J., Brasil, A.,
& Silva, C. (Orgs.). Educação do Campo:
diversidade cultural, socioterritorial, lutas
e práticas (pp. 157-185). Campinas: Pontes
Editores.
Gimonet, J. C. (2009). Lograr y
comprender la pedagogía de la
alternancia. Guatemala: Serviprensa y
AIMFR. Edición en castellano.
Ichard, J. L. (2016). La Formation: un
facteur clé du développement rural (Tesis
Doctoral). Universitat Internacional de
Catalunya, Barcelona. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10803/384714
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
16
Montessori, M. (1948). Ideas generales
sobre mi método. Buenos Aires: Losada.
Piaget, J. (1970). O Nascimento da
inteligência na criança. Trad. Álvaro
Cabral. Rio de Janeiro: Zahar.
Pineau, G., & Puig-Calvó, P. (2019).
Histoires de vie avec l’alternance: la voie
de recherche-formation en deux temps trois
mouvements et le master Formation et
Développement durable au Brésil. Revista
Brasileira de Educação do Campo, 4,
e7279.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e7279
Puig-Calvó, P. (2003). Les centres
familiaux de formation par alternance:
développement des personnes et de leurs
milieux. Recherche-action internationale
sur la place de la formation et de la
recherche dans une institution. Mémoire
DURF (non-publiée). Université de Tours.
Puig-Calvó, P. (2006). Los centros de
formación por alternancia: desarrollo de
las personas y de su medio (Tesis
Doctoral). U. I. Catalunya. Archivo digital
UIC, Barcelona.
Puig-Calvó, P., & García-Marirrodriga, R.
(2011). Formation de formateurs de terrain
et validations universitaires. Relation
d’expériences en Amérique Latine. Revue
TransFormations, (6), 53-70.
Puig-Calvó, P., & García-Marirrodriga, R.
(2019). La alternancia: un sistema
educativo en constante evolución.
Contribución al desarrollo de las personas
y los territorios. In Foerste, E. P. C. et al.
(Org.). Pedagogia da Alternância. 50 anos
em terras brasileiras. Memórias,
trajetórias e desafios (pp. 189-218).
Curitiba: Appris Editora.
Puig-Calvó, P., & González-García, J.
(2018). La formación por alternancia-dual.
Interacciones empresa y centro de
formación: acompañamiento y experiencia.
In 3r Congrés d’Economia i Empresa de
Catalunya. Recuperado de
https://www.scipedia.com/public/PERE_G
ARCIA_2018a
i
Escuela Familiar Agraria.
ii
Maison Familiale Rurale.
iii
Término propuesto por las redes de escuelas de
Brasil a causa de la gran cantidad de
denominaciones diferentes y utilizado
frecuentemente desde los años 2004-2005. Pere
Puig-Calvó, en su tesis doctoral por la Universitat
Internacional de Catalunya, sobre Los Centros
Familiares de Formación por Alternancia (2006),
sistematiza su uso. En la reunión del EPLA de
octubre de 2009 en Colombia se aprobó con el
significado: CENTROS EDUCATIVOS
FAMILIARES de FORMACIÓN por
ALTERNANCIA, es decir, se añad la palabra
EDUCATIVOS o de EDUCACIÓN para que los
Ministerios de los distintos países comprendieran
este aspecto y que no se entendieran como centros
de orientación familiar.
iv
Véase Gimonet (2009).
v
Véase Duffaure (1985, 1993).
vi
“Al regresar a Brasil, van a rodar cabezas”.
vii
Véase Puig-Calvó y González-García (2018).
Información da entrevista / Interview Information
Recibido en : 29/07/2020
Aprobado en: 10/08/2020
Publicado en: 26/08/2020
Received on July 29th, 2020
Accepted on August 10th, 2020
Published on August, 26th, 2020
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con Pere Puig-
Calvó
RBEC
Tocantinópolis/Brasil
v. 5
e10143
10.20873/uft.rbec.e10143
2020
ISSN: 2525-4863
17
Conflictos de Intereses: Los autores han declarado que
no existe conflicto de intereses con respecto a este
artículo.
Conflict of Interest: None reported.
Orcid
Jordi González-García
https://orcid.org/0000-0002-9087-7281
Cícero da Silva
https://orcid.org/0000-0001-6071-6711
Cómo citar esta entrevista / How to cite this interview
APA
González-García, J., & Silva, C. (2020). La Pedagogía de
la Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista
con Pere Puig-Calvó. Rev. Bras. Educ. Camp., 4, e10143.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10143
ABNT
GONZÁLEZ-GARCÍA, J.; SILVA, C. La Pedagogía de la
Alternancia, el camino recorrido y el futuro: entrevista con
Pere Puig-Calvó. Rev. Bras. Educ. Camp.,
Tocantinópolis, v. 4, e10143, 2020.
http://dx.doi.org/10.20873/uft.rbec.e10143